bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

La equinácea de hoja estrecha (nombre científico Echinacea angustifolia) es una planta herbácea de la familia Asteraceae (asteráceas) nativa de Norteamérica. Tiene las mismas características y propiedades que Echinacea purpurea, de la que difiere esencialmente por la anchura de las hojas que son más estrechas.

 
Echinacea angustifolia
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Heliantheae
Género: Echinacea
Especie: Echinacea angustifolia
DC., Prodr., 5:554, 1836[1]
Frutos: aquenios tetragonales
Frutos: aquenios tetragonales
Detalle de las flores
Detalle de las flores
En su hábitat
En su hábitat

Descripción


Es una planta herbácea con raíz negra y picante. Alcanza el metro de altura y sus hojas son enteras y lanceoladas con tres nervaciones. Las flores periféricas tienen las lígulas estrechas y de color rosa o púrpura. Las flores internas son tubulares y de color amarillo pálido. El receptáculo es espinoso, de allí el nombre genérico de la planta (Echinacea, del griego "echino", espinoso).


Distribución


Nativa de las Great Plains del Oeste y centro-oeste de Estados Unidos : Iowa , Kansas, Minnesota, Misúri, Nebraska, Dakota del Norte y del Sur, Oklahoma, Colorado, Montana, Wyoming, Nuevo México, Texas ; también en el Canadá occidental (Saskatchewan). Cultivada como ornamental en otras partes.



Ninguna de las propiedades arriba descritas ha sido comprobada fehacientemente y, en consecuencia, su uso terapéutico no se debe recomendar, en particular por vía parenteral.[2] Y eso a pesar de su venta libre en el comercio naturista bajo diversas apelaciones, solo o mezclado con otros componentes herbales como, por ejemplo, el tomillo (Thymus vulgaris L.) que él sí tiene virtudes antisépticas, entre otras.

Contraindicado con el embarazo, lactancia, hepatopatías. En las monografías de la Comisión E alemana se recomienda no emplear en: Tuberculosis, colagenopatías, esclerosis múltiple, síndrome de inmunodeficiencia adquirida y otros desórdenes inmunológicos. En todos estos casos, es necesario que el médico evalúe la conveniencia de su administración y supervise el tratamiento.[3]


Taxonomía


Echinacea angustifolia fue descrita por (L.) Moench y publicado en Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis 5: 554–555. 1836.[4]

Etimología

El nombre del género procede del griego echino, que significa "espinoso", debido al disco central espinoso de la cabezuela floral.

angustifolia: epíteto latíno que significa "con hojas estrechas".[5]

Sinónimos

Referencias


  1. Prodromus systematis naturalis regni vegetabilis, sive, Enumeratio contracta ordinum generum specierumque plantarum huc usque cognitarium, juxta methodi naturalis, normas digesta, Aug. Pyramo de Candolle, Parisii : Sumptibus Sociorum Treuttel et Würtz, 1824-73 en Botanicus
  2. http://www.heilpflanzen-welt.de/buecher/BGA-Commission-E-Monographs/0086.htm (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. «Echinacea angustifolia». Plantas útiles: Linneo. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013. Consultado el 3 de marzo de 2014.
  4. «Echinacea angustifolia». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 3 de marzo de 2014.
  5. En Epítetos Botánicos
  6. Echinacea angustifolia en The Plant List]

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии