bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Echeveria coccinea, la conchita escarlata, es una especie de planta suculenta de la familia de las crasuláceas. Es nativa de México y la especie tipo del género Echeveria.[1]

 
Echeveria coccinea
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Saxifragales
Familia: Crassulaceae
Subfamilia: Echeverioideae
Género: Echeveria
Sección: Echeveria
Especie: E. coccinea
(Cav.) DC.
Vista de la planta
Vista de la planta
En su hábitat
En su hábitat
Detalle de la inflorescencia
Detalle de la inflorescencia

Descripción


Echeveria coccinea es una planta carnosa y pubescente en todas sus partes, herbácea o arbustiva. El tallo, erecto o en ocasiones tortuoso, llega a medir 60 cm de alto y tiene cicatrices rojizas o de color marrón. Las hojas verdes o de color marrón están dispuestas en roseta y tienen la cara superior cóncava, margen entero y ápice acuminado. A veces tienen el margen y el ápice de color rojizo.

La inflorescencia es una espiga erecta o tortuosa de color verde o marrón, de 20 a 40 cm de largo. Lleva de 8 a 25 flores de corola tubular, pentagonal, y color rojo intenso.[1] Florece en otoño e invierno.


Distribución y hábitat


Echeveria coccinea es endémica del Eje Neovolcánico de México. Es una especie litófita que prospera en pedregales de origen volcánico, desde los 1900 hasta los 2700 msnm, en matorral xerófilo y bosques madrenses de pino-encino.


Cultivo


Como muchas especies de su familia, Echeveria coccinea es popular en la jardinería. Puede propagarse vegetativamente a partir de las hojas. Necesita luz directa o indirecta y un suelo bien drenado, con abundante riego en verano y poco o nada en invierno.[2]


Taxonomía


Echeveria coccinea fue descrita en 1828 por Augustin Pyrame de Candolle en Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis 3: 401.[3]

Etimología

Ver: Echeveria

coccinea: epíteto latino que significa "de color escarlata"[4]


Sinonimia



Referencias


  1. Jimeno Sevilla, Héctor David (2008). El género Echeveria (CRASSULACEAE) en Veracruz, México. Xalapa-Enríquez: Universidad Veracruzana. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2016. Consultado el 13 de mayo de 2017.
  2. Etter, Julia, y Martin Kristen. «Echeveria coccinea (Cavanilles) De Candolle». The Crassulaceae Database (en inglés). Consultado el 13 de mayo de 2017.
  3. «Echeveria coccinea (Cav.) DC.». Tropicos.org (en inglés). Missouri Botanical Garden. Consultado el 21 de mayo de 2013.
  4. Griffith, Chuck (1996). «clandestinus - cochleatus». Dictionary of Botanical Epithets (en inglés). Consultado el 13 de mayo de 2017.
  5. «Echeveria coccinea (Cav.) DC.». The Plant List (en inglés). Consultado el 13 de mayo de 2017.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии