Duranta erecta es una especie de arbusto de la familia Verbenaceae, distribuida desde México a América del Sur y las Antillas. Es ampliamente cultivada como planta ornamental en jardines tropicales y subtropicales de todo el mundo, y se ha convertido en naturalizado en muchos lugares. Se considera una especie invasora en Australia, China , Sudáfrica y en varias islas del Pacífico. En México, los originarios de habla náhuatl la nombraban xcambocoché.[1]
![]() | ||
---|---|---|
![]() Flores | ||
![]() Frutos | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
(sin rango): | Eudicotas | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
(sin rango): | Astéridas | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Verbenaceae | |
Género: | Duranta | |
Especie: |
Duranta erecta L. | |
Sinonimia | ||
Duranta repens L. | ||
Arbusto que alcanza un tamaño de 2–4 m de alto, con espinas o frecuentemente inermes (en Nicaragua). Hojas opuestas, simples, obovado-espatuladas a elípticas, 3.2–7 cm de largo y 1.5–3 cm de ancho, ápice agudo (a redondeado), base atenuada, margen entero o con pocos dientes irregulares en la mitad superior, glabrescentes, tricomas cuando presentes dispersos, cortos y adpresos. Inflorescencia racimos de 5–22 cm de largo, terminales y axilares, a veces presentándose como panículas, frecuentemente recurvada o péndula, bractéolas 3–4 mm de largo; cáliz angostamente tubular, (3–) 4 mm de largo, truncado en el ápice con 5 dientes diminutos de 0.5–1 mm de largo; corola zigomorfa, más o menos hipocrateriforme, azul, lila o blanca, con tubo angosto de 7–10 mm de largo, 5-lobada, lobos desiguales de 3–5 mm de largo; estambres 4, incluidos, didínamos, 2.5–3 mm de largo; estilo incluido, 2.5–3 mm de largo, estigma diminuto. Fruto estrecha y completamente envuelto por el cáliz acrescente, con apariencia abayada, jugoso (puede ser un poco amargo), amarillo a anaranjado brillante, tubo subgloboso 6–8 mm de largo, dientes extendidos más allá del fruto en un rostro torcido de 1–3 mm de largo; fruto drupáceo, pirenos 4, cada uno con 2 semillas.[2]
Se distribuye como especie chicha muy variable desde el sur de Estados Unidos a Brasil y Argentina y en las Antillas; a una altitud de 40–1100 msnm; fl y fr todo el año; y es ampliamente cultivada.
Las hojas y bayas de la planta son tóxicas , y se ha confirmado que han matado a niños, perros y gatos.[3] Sin embargo, los pájaros cantores comen la fruta sin efectos nocivos.[4]
En el estado de Hidalgo, se usa la cocción de las hojas para purificar la sangre.
Para el siglo XX, Maximino Martínez la reporta como antipirético y estimulante.
En el fruto se han identificado los alcaloides, isoquinolina, y un derivado de la 5,6-dihidro-7H-2-piridina además de los monoterpenos durantósido I, durantósido II y repenósido.
Las hojas y frutos de D. repens contienen un glicósido saponínico y la presencia de ácido cianhídrico. El durantósido ha sido detectado en hojas y tallos con hojas, además de la amida en la última muestra. La isoquinolina es letal para insectos.[5]
Duranta erecta en su estado natural crece comúnmente en las costas rocosas o arenosas en zonas de pleno sol, o más húmedas, en sitios perturbados tierra adentro. Antes de la madurez, la planta crecerá a un ritmo de hasta medio metro por año.[6]
Es ampliamente cultivada como planta ornamental en todas las regiones tropicales y cálidas subtropicales.[4] Sus vistosas flores y frutos lo convierten en un complemento deseable en los jardines y las flores atraen mariposas y colibríes . [ 4 ] Hay una gran variedad de cultivares disponibles, entre ellos[4] 'alba', 'aurea', 'Aussie gold', 'gold mound', 'geisha girl', 'sapphire showers', y 'variegata'.[7]
Duranta erecta fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 637. 1753.[2]
Duranta: nombre genérico que fue otorgado en honor de Castor Durantes, un botánico italiano del siglo XV.[8]
erecta: epíteto latino que significa "recto" . La planta también se conoce como D. repens, del latín "progresiva". Este último nombre fue originalmente utilizado para identificar las hojas más pequeñas en variedades de la especie.[9]
Control de autoridades |
|
---|