Es una planta perenne, de hasta más de 1 m de altura, con tubérculo subterráneo y tallo sin hojas. Hojas con pecíolo largo, que se amplia en la base en un disco de manchas púrpuras, lámina de 10-20 cm de largo y 11-35 cm de ancho, profundamente dividida en 9-15 segmentos elípticos hasta lanceolados y puntiagudos. Bráctea de la inflorescencia (espata) de 20-50 cm de largo, normalmente glabra, por fuera verdosa y por el interior púrpura amarronada, la parte inferior enrollada, la superior casi plana con el borde ondulado. Espádice tan alto como la espata, sin o con pocas flores estériles, apéndice de color púrpura oscuro, con pedúnculo corto, pálido. Bayas rojo anaranjadas. Venenosas. El ganado la evita. Florece en primavera.[1]
Hábitat
Bosquecillos, tierras de cultivo , ruinas.
Distribución
Mediterráneo central y oriental, hasta el sur de Bulgaria.
Vista de la plantaVista de la planta
Propiedades
No debe ser ingerido por ser tóxico.
Un médico griego, Dioscórides, resumió en sus escritos el conocimiento humano del uso de las plantas medicinales; anotó, por ejemplo, que el dracunculus (dragontea), una planta con tallo "moteado como el vientre de una serpiente", controla el cáncer, es abortivo, cura la gangrena y es bueno para la vista.
Taxonomía
Dracunculus vulgaris fue descrita por Heinrich Wilhelm Schott y publicado en Meletemata Botanica 1: 17. 1832.[2]
Etimología
Dracunculus: nombre genérico que deriva del griegodraconis = "dragón", y -unculus = "pequeño", que significa "un pequeño dragón o serpiente", se conoce desde Plinio el Viejo, quien dijo que el nombre fue dado por el parecido del rizoma a una pequeña serpiente.[3]
vulgaris: epíteto latino que significa "vulgar".[4]
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии