bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Diphysa americana, también llamado guachipelín, guachipilín, guachapalí, macano, cacique, pichicoíte o pichilcoy es una especie botánica, arbusto perenne de la subfamilia de las Faboideae.

 
Diphysa americana

Inflorescencia Diphysa americana
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Fanerógama Magnoliophyta
Clase: Dicotiledónea Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Aeschynomeneae
Subtribu: Ormocarpinae
Género: Diphysa
Especie: Diphysa americana
(Mill.) M.Sousa

Descripción


Son árboles, alcanza un tamaño de 4–15 m de alto, corteza fisurada, grisácea; ramas glabras. Hojas 8–14 cm de largo; folíolos 11–21, generalmente 1.5–3.5 cm de largo y 0.5–1 cm de ancho, ápice obtuso o hendido; raquis glabro. Inflorescencias glabras, con 6–7 flores, pedicelos 14–20 mm de largo, bractéolas caducas; cáliz 6–9 mm de largo, glabro; corola 10–13 mm de largo. Legumbres 5.3–8.4 cm de largo y 1–1.8 cm de ancho, estipitadas, valvas vesiculares, márgenes nervados, glabras, reticuladas.[1]


Distribución y hábitat


Especie poco común, se encuentra en pedregales, bosques perennifolios y sabanas, zonas pacífica y atlántica; a una altitud de 100–1000 metros desde México a Panamá.


Propiedades


En Puebla y Veracruz esta planta se usa para bajar la temperatura corporal. En Oaxaca, cuando se tiene dolor de cabeza se emplean las hojas refregadas en agua fría. En Veracruz para el susto se utilizan las ramas en cocimiento junto con fideillo (Cuscuta corymbosa), cordoncillo rojo (Piper amalago), pujtalowuan (Clerodendrum philippinum), ajillo (Cydista aequinoctialis), acsintepuscat (Solanum cervantesi), bajatripa (Rivina humilis) e injerto (Psittacanthus calyculatus) y se aplican de manera externa.[2]


Taxonomía


Diphysa americana fue descrita por (Mill.) M.Sousa y publicado en Annals of the Missouri Botanical Garden 77(3): 576. 1990.[1]

Sinonimia

Referencias


  1. «Diphysa americana». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 29 de abril de 2013.
  2. «En Medicina tradicional mexicana». Archivado desde el original el 10 de enero de 2014. Consultado el 10 de enero de 2014.
  3. Diphysa americana en PlantList

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии