bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

El mijo fonio o acha (Digitaria exilis), es una especie de fanerógama de pequeños granos del género Digitaria. Se cultiva en algunas zonas de África e India, y es usado en varias gastronomías del África occidental.

Vista de la planta
Vista de la planta
Semillas
Semillas
 
Mijo fonio
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Panicoideae
Tribu: Paniceae
Género: Digitaria
Especie: Digitaria exilis
(Kippist) Stapf 1915

Descripción


El mijo fonio es el más importante de un grupo diverso de spp. de Digitaria silvestres y domesticadas, que se cosechan en las sabanas del África oeste. El mijo fonio es la más pequeña de todas las especies de mijo. Y es un cereal muy importante del sur de Sudán y de Etiopía en África.

Sigue siendo importante localmente debido a su poder nutritivo y uno de los cultivos de más rápida evolución, alcanzando madurez en tan poco como seis a ocho semanas. Es un cultivo apto para áreas semiáridas con suelo pobre, lluvias escasas. Los granos se consumen en guisos, cuscús, pan, y para cerveza.

Tan diminutos granos dificultan la remoción de glumas. Los métodos tradicionales incluyen el mortereado con arena (luego se separa del grano) o "reventado" a la llama, y luego venteando, dando al grano un color tostado; técnica usada en Akposso.


Mitología


De acuerdo a la mitología del pueblo dogón de Malí, donde se lo conoce como pō tolo, el supremo creador del universo, Amma, ha hecho todo el universo haciendo explotar un solo grano de mijo fonio, localizado dentro del "huevo del mundo".


Fonio negro (Digitaria iburua)


Es un cultivo similar en Nigeria, Togo, Benín.


Raishan (Digitaria compacta)


El raishan (D. compacta) es un cereal menor, solo crece en los Montes Khasi del norte de India, con una harina glutinosa, usada tanto para pan como para sopas.


Taxonomía


Digitaria exilis fue descrita por (Kippist) Stapf y publicado en Bulletin of Miscellaneous Information Kew 1915: 385. 1915.[1]

Etimología

Digitaria: nombre genérico derivado del latín "dígitus" = (dígito o dedo) ya que se distinguen por sus alargadas inflorescencias que parecen dedos.[2]

exilis: epíteto latino que significa "esbelto".[3]

Sinonimia

Véase también



Referencias


  1. «Digitaria exilis». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 27 de febrero de 2013.
  2. (en inglés) Watson L, Dallwitz MJ. (2008). «The grass genera of the world: descriptions, illustrations, identification, and information retrieval; including synonyms, morphology, anatomy, physiology, phytochemistry, cytology, classification, pathogens, world and local distribution, and references». The Grass Genera of the World. Consultado el 21 de enero de 2010.
  3. En Epítetos Botánicos
  4. Digitaria exilis en PlantList
  5. «Digitaria exilis». World Checklist of Selected Plant Families.

Publicaciones



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии