bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Corregia o dedalera negra (Digitalis obscura) es una especie de la familia de las plantagináceas.

Ilustración
Ilustración
Vista de la planta en su hábitat
Vista de la planta en su hábitat
 
Digitalis obscura

Digitalis obscura en Olivares de Júcar
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Plantaginaceae
Género: Digitalis
Especie: Digitalis obscura
L.

Descripción


Planta vivaz, algo leñosa, con tallos rojizos que pueden sobrepasar el metro de altura. Hojas alternas, sésiles, alargadas, estrechas, coriáceas y arqueadas. Más abundantes en la parte superior de los tallos. Flores en espigas alargadas. Corola amarillenta o herrumbrosa, con manchas oscuras en el interior; labio inferior dividido en 3 lóbulos de los que el central es bastante más largo. Fruto en cápsula casi globosa o cónica, acabada en pico. Florece en primavera.


Hábitat


Matorrales y tierras pedregosas abandonadas y grietas de peñascos, calcícola; (50)500- 1500(1900) m. (


Distribución


Península ibérica y NW de Marruecos (Rif).


Usos


A pesar de tener ciertas propiedades medicinales (cardiotónico, diurético), su uso está proscrito dada su elevada toxicidad.

En la medicina veterinaria, las flores de Digitalis obscura se utilizaban tradicionalmente para promover la cicatrización de heridas y el tratamiento de los dolores de muelas en los animales. Es una de las veintitrés especies usadas tradicionalmente en Granada para tratar traumatismos o intoxicaciones en los animales.[1]

Por via externa se emplea para favorecer la cicatrización de heridas, pero solo se utiliza en veterinaria. Por vía interna es un potente cardiotónico/cardiotóxico , sin embargo presenta un margen terapéutico ya que la diferencia entre la dosis que genera un efecto positivo y la que ofrece un efecto tóxico es muy pequeña.


Toxicidad


Todas las partes de Digitalis obscura son venenosas si se ingieren crudas, incluyendo las raíces y semillas. Las partes más potentes de la planta son las hojas superiores.

Su toxicidad y también su poder medicinal es muy parecido al que presenta Digitallis purpurea. Se utilizan las partes aéreas , ya que son muy ricas en heterósidos cardiotónicos derivados del cardenolido (gitoxigenina, digoxigenina, digitoxigenina).

Todas las digitales son altamente tóxicas si se ingieren, ya que contienen diversos glucósidos cardíacos como la digitoxina, digitalin, digitonina, digitalosmin, gitoxin y gitalonin.

Durante la digestión, agliconas y un azúcar son liberados por la descomposición de estos glucósidos. Las agliconas afectan directamente a los músculos del corazón y pueden disminuir la frecuencia cardíaca hasta que se produce un paro cardíaco.


Taxonomía


Digitalis obscura fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 867. 1753.[2][3]

Citología

Número de cromosomas de Digitalis obscura (Fam. Scrophulariaceae) y táxones infraespecíficos: 2n=112[4] n=28; 2n=56[5]

Etimología

Digitalis: nombre genérico del latín medieval digitalis = la "digital o dedalera" (Digitalis purpurea L., Scrophulariaceae). Según Ambrosini (1666), “se llama Digital porque las flores imitan la forma del dedal (a saber, de la cubierta de los dedos de las mujeres cuando cosen)”.[6]

obscura: epíteto latino que significa "oscura, sombría".[7]


Nombres comunes



Referencias


  1. Benitez, Guillermo; M. Reyes González-Tejero, Joaquín Molero-Mesa (2011). «Knowledge of ethnoveterinary medicine in the Province of Granada, Andalusia, Spain». Journal of Ethnopharmacology 139 (2). Consultado el 4 de abril de 2012.
  2. «Digitalis obscura». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 5 de enero de 2014.
  3. Digitalis obscura en PlantList
  4. Chromosome atlas of flowering plants. Darlintong, C. D. & A. P. Wylie (1955)
  5. Estudios cariológicos en especies españolas del género Digitalis. Angulo Carpio, M. D. (1957) Genét. Ibér. 9(3): 1-21
  6. En Flora Vascular
  7. En Epítetos Botánicos
  8. «Digitalis obscura». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 5 de enero de 2014.

Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии