bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

El clavel o clavelina[1] (Dianthus caryophyllus) es una planta herbácea perteneciente a la familia de las Caryophyllaceae, es considerada como flor del agua, difundida en las regiones mediterráneas [2] Es espontánea en la flora de la península ibérica. En su forma típica es una planta cespitosa,[2] con numerosos vástagos de hasta 1 m de altura. Sus hojas son lineales, angostas, opuestas y envainadoras, más anchas las basales que las caulinares. Cada tallo forma una flor terminal.[2] Sus flores son vistosas, pedunculadas en panícula o cima laxa, a veces solitarias, de bordes más o menos dentados.

 
Clavel

Clavel en floración
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophyllales
Familia: Caryophyllaceae
Tribu: Caryophylleae
Género: Dianthus
Especie: D. caryophyllus
L.

La planta perenne de base leñosa alcanza una altura entre los 45 y los 60 cm. La floración se produce durante casi todo el año. Normalmente son flores de fuerte fragancia. Es la flor nacional de España.

Plantas de clavel bajo condiciones de cultivo.
Plantas de clavel bajo condiciones de cultivo.
Clavel rojo
Clavel rojo
Ramo de claveles
Ramo de claveles
Flor del clavel de color blanco. Se observan los bordes dentados de sus pétalos.
Flor del clavel de color blanco. Se observan los bordes dentados de sus pétalos.

Distribución y hábitat


El clavel silvestre se encuentra en los países mediterráneos de Turquía, Croacia, Albania, Grecia, Italia (incluyendo Sicilia y Cerdeña) y España.[3]


Cultivo


Claveles cultivados en maceta
Claveles cultivados en maceta

El clavel silvestre florece durante la primavera y verano. Pero bajo condiciones apropiadas de cultivo puede florecer durante casi todo el año.[4] Requiere riego regular, pero evitando el encharcamiento, por lo que su cultivo debe realizarse en un suelo bien drenado. Se trata de una planta heliófila, por lo que requiere exposición plena a la luz solar.[4]

Claveles cultivados en invernadero para su posterior comercialización
Claveles cultivados en invernadero para su posterior comercialización
  • Primer pinzamiento: se realiza por encima del cuarto, quinto o sexto nudo (dependiendo del cultivar), es decir, de 15 a 20 días después de la plantación.
  • Segundo pinzamiento: se efectúa de 30 a 50 días después, sobre las ramificaciones obtenidas del primer pinzamiento, y por encima del tercer nudo.

Plagas



Enfermedades



Conservación de las flores cortadas


Clavel de color rojo. Se trata de una flor extremadamente sensible a la presencia de etileno.
Clavel de color rojo. Se trata de una flor extremadamente sensible a la presencia de etileno.
Vista de la planta en flor
Vista de la planta en flor

Las condiciones óptimas de conservación de las flores del clavel ya cortadas son:

  • 0-1 °C;
  • pretratamiento con un fungicida contra Botrytis;
  • un ambiente libre de etileno. La flor del clavel es altamente sensible a esta fitohormona gaseosa que induce su senescencia.[5]

Los tratamientos con 1-metilciclopropeno o tiosulfalto de plata realizados antes del almacenamiento en cámara fría mejoran la conservación de forma sustantiva.[5] Las flores abiertas pueden almacenarse por 2-4 semanas, mientras que los botones florales pueden alcanzar las 4-5 semanas de vida.[6]


Propiedades


Frutos
Frutos

Con las flores de esta planta se hacen ramos para realizar limpias cuando hay «enfriamiento en el estómago». Para regular la presión arterial, se prescribe una infusión de claveles blancos con alpiste endulzada con miel de abeja, se toma una taza cuando sea necesario. Asimismo, se usan las flores para aliviar trastornos digestivos, dolor de muelas, anginas de pecho, debilidad del corazón, nervios y tos.

Historia

A finales del siglo XVIII, Vicente Cervantes refiere que las flores se tienen por cordiales, sudoríficas y alexiterias, se usan en las fiebres exantemáticas.[7]


Comercio


Chipiona (Cádiz) es el mayor productor de clavel cortado de Europa.

Flores de clavel en venta para el día de las madres
Flores de clavel en venta para el día de las madres
Detalle de las flores
Detalle de las flores

Variedades



Taxonomía


Dianthus caryophyllus fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 410. 1753.[8]

Etimología

Dianthus: nombre genérico que procede de las palabras griegas δῖος díos ‘divino’ y ἄνθος ánthos ‘flor’, y ya fue citado por el botánico griego Teofrasto.

caryophyllus: epíteto que deriva de κάρυα kária ‘nogal’ y φύλλον phíllon ‘hoja’, en referencia al olor aromático a hojas de nogal, lo que llevó que este nombre se aplicara al clavel.[9]

Sinonimia

Referencias


  1. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
  2. Rallo Romero, L.; Fernández Escobar, L., ed. (1998). Diccionario de ciencias hortícolas. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa. p. 115. ISBN 84-7114-818-8. Consultado el 27 de mayo de 2013.
  3. «The Euro+Med Plantbase Project».
  4. Bianchini, Francesco slatan ibraimivich; Carrara Pantano, Azzurra (1975). Guía de Planta y Flores (4ª edición). Barcelona, España: Grijalbo. pp. 333-334. ISBN 84-253-0558-6.
  5. Kader, Adel A., ed. (2002). Postharvest Technology of Horticultural Crops (3ª edición). Oakland, California: University of California, Agriculture and Natural Resources, Publication 3311. p. 318. ISBN 1-879906-51-1.
  6. Reid, Michael S. «Carnation, Miniature Carnation: Recommendations for Maintaining Postharvest Quality» (en inglés). UC-Davis Postharvest Technology. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2012. Consultado el 17 de enero de 2013.
  7. «En Medicina tradicional mexicana». Archivado desde el original el 4 de enero de 2014. Consultado el 4 de enero de 2014.
  8. «Dianthus caryophyllus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 27 de octubre de 2013.
  9. CA-CH
  10. Dianthus caryophyllus en PlantList

Bibliografía.


  1. Conabio. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, México City.
  2. Flora of China Editorial Committee. 1988-2013. Flora of China (Checklist & Addendum). Unpaginated. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  3. Flora of China Editorial Committee. 2001. Flora of China (Caryophyllaceae through Lardizabalaceae). 6: 1–512. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  4. Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil https://web.archive.org/web/20150906080403/http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Río de Janeiro.
  5. Hokche, O., P. E. Berry & O. Huber. (eds.) 2008. Nuevo Cat. Fl. Vasc. Venezuela 1–860. Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Caracas.
  6. Idárraga-Piedrahíta, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  7. Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistán Univ. of Karachi, Karachi.
  8. Nelson, C. H. 2008. Cat. Pl. Vasc. Honduras 1–1576.

На других языках


[en] Dianthus caryophyllus

Dianthus caryophyllus, commonly known as the carnation or clove pink, is a species of Dianthus. It is likely native to the Mediterranean region but its exact range is unknown due to extensive cultivation for the last 2,000 years.[1][2][3][4]
- [es] Dianthus caryophyllus

[ru] Гвоздика садовая

Гвозди́ка садо́вая, или Гвозди́ка голла́ндская (лат. Dianthus caryophyllus) — растение семейства Гвоздичные, типовой вид рода Гвоздика (Caryophyllaceae).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии