Es una palma trepadora del género Desmoncus, nativa de la Suramérica tropical. Se caracteriza por sus espinas, de donde proviene si epíteto orthos, recto y acantha espina.
Descripción
Es una palma trepadora de hasta 10 m de alto, el diámetro de su tronco es de 1 a 3 cm, sin espinas, pero cubierto por vainas armadas, o sea, con espinas, además los peciolos también son armados; las espinas son negras, largas y agudas. el raquis de la hoja es de 1,5 metros, con alrededor de 9 pares de foliolos ancho-lanceoladas y distribuidas irregularmente, de 15 cm de largo y 2 a 6 de ancho. el raquis de la inflorescencia es de 10 cm de largo con alrededor de una decena de ramas finas. Las flores son amarillas, monoicas, frutos aovados de 1 cm de color rojo al madurar.
Cultivo
Se propaga por semillas que tardan de 1 a 10 meses en germinar, puede crecer con rapidez.
Usos
Como planta ornamental es muy útil, además cuando crece formando barreras, estas son impenetrables, sus frutos, muy ácidos son comestibles. Del tallo se extraen fibras para fabricar cestas.
Taxonomía
Desmoncus orthacanthos fue descrito por Carl Friedrich Philipp von Martius y publicado en Historia Naturalis Palmarum 2(3): 87, t. 69, 98. 1824.[1]
Etimología
Desmoncus: nombre genérico que proviene del griego: Desmo, que significa "unión o lazo", y onkos que significa "gancho o barba", esto en relación a la modificación de sus foliolos.[2]
orthacanthos: epíteto latino que significa "con espinos".
Sinonimia
Los siguientes nombres se consideran sinónimos de Desmoncus orthacanthos:[3]
Desmoncus horridus Splitg. ex Mart. in A.D.d'Orbigny (1844).
Desmoncus longifolius Mart. in A.D.d'Orbigny (1844).
Desmoncus lophacanthos Mart. in A.D.d'Orbigny (1844).
Desmoncus rudentum Mart. in A.D.d'Orbigny (1844).
Desmoncus majorCrueg. ex Griseb. (1864).
Desmoncus ataxacanthus Barb.Rodr. (1875).
Desmoncus palustris Trail (1876).
Desmoncus melanacanthos Mart. ex Drude in C.F.P.von Martius & auct. (1881).
Desmoncus macrocarpus Barb.Rodr. (1888).
Atitara ataxacantha (Barb.Rodr.) Kuntze (1891).
Atitara chinantlensis (Liebm. ex Mart.) Kuntze (1891).
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии