bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Cytisus villosus es un arbusto de la familia de las fabáceas.

 
Cytisus villosus

Cytisus villosus
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Genisteae
Género: Cytisus
Especie: C. villosus
Pourr.
Sinonimia

Cytisus triflorus L´Hérit


Descripción


El escobón negro es un arbusto de hasta 1-2 m de altura, erecto, sin espinas. Ramas jóvenes pentagonales, de vello blanco en los extremos. Hojas con haz glabro y el envés pubescente, con pecíolo de 2-8 mm de longitud, trifoliadas; folíolos oblongo ovalados, los centrales claramente más gruesos que los laterales; sin estípulas . Flores en pedúnculos vellosos de 5-10 mm de longitud, reunidos en número de 1-3 en racimos alargados, con flores en las axilas de las hojas superiores. Corola amarilla; estandarte de 15-18 mm, glabro, con rayas pardas, claramente más corto que la quilla de pico corto; cáliz acampanado, más corto que el pedúnculo de la flor, velloso, bilobulado. Lóbulo superior bidentado. Vainas de 2-4 cm de largo y 4-6 mm de ancho, recubiertas de una pubescencia blanquecina. Florece desde finales del invierno, en primavera y a veces incluso en el verano.[1]


Hábitat


Bosques, matorrales, prefiere los suelos ácidos, en encinares, alcornocales y quejigares generalmente en lugares sombríos o húmedos y en terrenos silíceos; desde el nivel del mar hasta los 1000 m.


Distribución


Mediterráneo. En España crece en Cataluña, norte de la Comunidad Valenciana y Andalucía occidental. (Según C. Vicioso tiene un área de distribución que concuerda con la del Quercus canariensis)[2] En el norte de África es la especie más ampliamente distribuida del género, pues aparece aquí y allá desde las montañas del centro y norte de Marruecos hasta los montes del Cabo Bon en Túnez.[3]


Citología


Números cromosomáticos de Cytisus villosus (Fam. Leguminosae) y táxones infraespecificos: 2n=48[4][5]


Sinonimia



Nombres comunes



Galería



Referencias


  1. Bayer, E; Buttler, Finkenzeller, Grau (1989). Plantas del Mediterráneo. Barcelona: Bume. ISBN 84-7031-629-X.
  2. López González, Ginés A. (2007). Guía de los árboles y arbustos de la península ibérica y Baleares. Madrid: Mundi-Prensa. ISBN 84-8476-312-9.
  3. Charco García, Jesús (2001). Guía de los árboles y arbustos del norte de África. Madrid:Agencia Española de Cooperación Internacional. ISBN 84-7232-878-3.
  4. Variabilidad cromosómica de las Genisteas de la flora española en relación con su ecología. I. Sañudo, A. Bol. Soc. Esp. Hist. Nat. 71: 341-355 (1973).
  5. «Cytisus villosus». Real Jardín Botánico: Flora Ibérica. Consultado el 10 de diciembre de 2010. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

Bibliografía


TUTIN, T. G. & al. (ed.) (1968). Flora Europaea. (vol. 2) Cambridge University Press, Cambridge. [p. 87]


Enlaces externos



На других языках


- [es] Cytisus villosus

[ru] Ракитник опушённый

Ракитник опушённый (лат. Cytisus villosus) — вид деревянистых растений рода Ракитник (Cytisus) семейства Бобовые (Fabaceae).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии