bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

El helecho gigante o palo camarón (Cyathea arborea) es una planta de la familia de las ciatáceas.

 
Cyathea arborea

Cyathea arborea en el Bosque Nacional El Yunque, Puerto Rico
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Pteridophyta
Clase: Pteridopsida
Orden: Cyatheales
Familia: Cyatheaceae
Género: Cyathea
Subgénero: Cyathea
Sección: Cyathea
Especie: C. arborea
(L.) Sm. (1793)
Sinonimia

Trichipteris sp.


Descripción


Helecho perennifolio que puede alcanzar 9 m de altura, con tronco marrón de 7,6 a 12,5 cm, delgado, sin espinas y corona de diez o más hojas (frondas) de helecho en forma de abanico. Las frondas cuando nuevas están enrolladas, estas se desarrollan hasta quedar en posición horizontal. El tronco no tiene espinas y su corteza es dura con un corazón blanco y suave. Las ciatáceas no tienen flores, semillas ni frutos, para su reproducción tienen unas masas redondas debajo de las hojas que producen esporas polvorientas. El tronco no se divide en corteza y madera y no crece en diámetro. Este tiene una cubierta negra exterior dura y delgada y en el centro es blanco con mazos que dan rigidez y sirven para conducir líquidos[1][2]


Distribución y hábitat


Los helechos gigantes se encuentran en las planicies y los bosques de altura en todas las Antillas como pequeño árbol del sotobosque.


Importancia económica y cultural



Usos


Los caribes usaban los troncos ahuecados para conservar y cargar las brasas, manteniéndolas durante horas sin humo ni llamas[1]

Cocción de zumo de los tallos de las hojas se usa para enfermedades de mujeres y aumentar su fertilidad. Baba de tallo sirve contra paludismo, fiebre, para el hígado y bazo, enfermedades venéreas, próstata, Leishmaniasis, estómago, corazón y tuberculosis. Infusión de la corteza se aplica para bronquitis y otras afecciones pulmonares.[3]


Referencias


  1. Mowbray, Alan M. (2002). Bosque Nacional del Caribe Guía Interpretativa de Palo Colorado. Palmer,Puerto Rico:Servicio Forestal de los Estados Unidos, Bosque Nacional del Caribe.
  2. Miner Solá, E (2000). Árboles de Puerto Rico y exóticos (3ª impresión edición). Puerto Rico. ISBN 0-9633435-8-0.
  3. Wedler, Eberhard (2013). Atlas de las plantas medicinales Silvestres y Cultivadas en la Zona Tropical (1ª edición). E.Wedler. ISBN 978-958-46-2378-2.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии