bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Cupressus arizonica, el ciprés de Arizona, es un árbol de porte mediano de la familia Cupressaceae natural del sudoeste de Norteamérica, en el sur de Estados Unidos de América y norte de México. En estado salvaje se encuentra en bosquetes pequeños, dispersos, no en grandes bosques. Ha sido introducido en el resto de continentes, llegando a estar naturalizada en muchos puntos de Europa.

Ciprés de Arizona en el norte de México, su hábitat natural.
Ciprés de Arizona en el norte de México, su hábitat natural.
Detalle de las hojas
Detalle de las hojas
Cupressus arizonica plantada en un parque urbano de Brno (República Checa).
Cupressus arizonica plantada en un parque urbano de Brno (República Checa).
 
Ciprés de Arizona

Cupressus arizonica en su hábitat natural.
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Pinophyta
Clase: Pinopsida
Orden: Pinales
Familia: Cupressaceae
Género: Cupressus
Especie: C. arizonica
Greene
Distribución

distribución natural

Características


Es un árbol perenne de tamaño medio con una copa cónica y puede llegar a los 10-25 metros de altura. El tronco puede alcanzar los 50 cm de diámetro con follaje gris-verde o azul-verde. Tiene la corteza lisa de color pardo-rojiza de la que se desprende láminas verticales. Tiene hojas verde-grisáceas, escuamiformes o imbricadas con el ápice levantado. Están provistas de glándulas resinosas en el dorso. Tiene estróbilos leñosos con 6-8 escamas muconadas de color verdoso-pardo en la juventud y marrón en la madurez.

Es muy resistente a la sequía, relativamente tolerante a los fríos y a las heladas y capaz de vivir en casi todo tipo de suelos, hasta los algo yesosos, pero intolerante a los encharcados.


Usos


Su mayor uso es ornamental en parques y jardines de todo el mundo debido a su austeridad y fácil cuidado. Es una planta muy utilizada como linde o seto para delimitar parcelas, debido a su carácter robusto y tupido además de ser fácilmente moldeable a la hora de podar.

También ha sido ampliamente utilizada para la reforestación en algunas zonas de España, destacando Sierra Morena (Andalucía).


Taxonomía


Cupressus arizonica fue descrita por Edward Lee Greene y publicado en Bulletin of the Torrey Botanical Club 9(5): 64–65. 1882[2]

Etimología

Cupressus es el nombre latino del ciprés que de acuerdo con algunos autores proviene de "Cyprus" (Chipre), de donde es nativo y crece silvestre.

arizonica: epíteto geográfico que alude a su localización en Arizona.

Variedades

Hay cinco variedades, tratadas por algunos botánicos como especies diferentes:

Sinonimia
var. glabra (Sudw.) Little
var. glabra (Sudw.) Little
var. montana (Wiggins) Little
var. nevadensis (Abrams) Little
var. stephensonii (C.B.Wolf) Little

Referencias


  1. Conifer Specialist Group (1998). «Cupressus arizonica». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2010.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 20 de noviembre de 2010.
  2. «Cupressus arizonica». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 31 de enero de 2013.
  3. Cupressus arizonica en PlantList/

Enlaces externos



На других языках


- [es] Cupressus arizonica

[ru] Кипарис аризонский

Кипарис аризонский (лат. Cupressus arizonica) — вечнозелёное дерево семейства кипарисовых.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии