bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Crepis vesicaria es una especie de planta herbácea del género Crepis en la familia de las Asteraceae.

Capítulo en antesis y otro en preantesis
Capítulo en antesis y otro en preantesis
Capítulo en fructificación
Capítulo en fructificación
Receptáculo alveolado
Receptáculo alveolado
 
Crepis vesicaria
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Cichorioideae
Tribu: Cichorieae
Subtribu: Crepidinae
Género: Crepis
Especie: Crepis vesicaria
L., 1753

Descripción


Es una especie anual, bienal o perenne, de hasta 1,20m de altura y de raíz pivotante. El tallo, erguido a arqueado o decumbentes, es más o menos surcado y generalmente muy ramificado, glabro a híspido y/o tomentoso y con pelos glandulares negros. Las hojas son esencialmente basales, pero también caulinares; las de la roseta basal son pecioladas, de limbo oblanceolado a ovado con márgenes pinnados (con el lóbulo apical grande) a dentados, y de superficies hirsutas o glabras; las caulinares más o menos sentadas y de morfología bastante parecida. Los capítulos, en número de 10 a 20 y organizados en corimbos laxos, tienen el involucro campamulado con 5-12 bráctea externas pequeñas (3-4mm), glabras, ovadas a lineal-lanceoladas, usualmente glandulares y más o menos reflejas en la fructificación. Las internas, en número de 7-16, son lanceoladas, de 10-12 mm de largo, con ápices, obtusos o agudos, algo ciliados, la cara abaxial tomentosa y a menudo con glándulas negras. Rodean un receptáculo con alveolas penta/hexagonales de bordes fibrosos, sin páleas. Hay unas 50-70 lígulas de color amarillo con una banda rojiza, más o menos alargada, en el envés. Las cipselas, homomórfas o dimorfas, de forma fusiforme y de 4-9 mm de largo, son de color marrón pálido o amarillento, con ápices progresivamente atenuados en pico de 2-5 mm y con 10 costillas finas, generalmente finamente tuberculadas, mientras el vilano, está constituido por finas cerdas barbeledas blancas caducas.[1][2]


Distribución geográfica


Es una especie nativa de Macaronesia, la Cuenca mediterránea y parte de Europa occidental y central. Introducida en Australia y el continente americano. Sus taxones infraespecíficos son generalmente endemismos muy locales o, incluso, insulares.[2][3][4]


Taxonomía


Crepis vesicaria fue descrita por Linneo y publicado en Species Plantarum, vol. 2, p. 805, en 1753.[5]

Etimología

Citología


Número de cromosomas: 2n=8/16.[9][1]


Taxones infraespecíficos aceptados


Sinonimia

Nombre común



Referencias


  1. Crepis vesicaria en Flora of North America
  2. Crepis en Kilian N., Hand R. & Raab-Straube E. von (general editors), Cichorieae Systematics Portal, 2009+ (updated 2017)
  3. Creois vesicaria en USDA-GRIN Taxonomy for Plants
  4. Crepis vesicaria en The Euro+Medit PlantBase, Botanic Garden and Botanical Museum Berlin-Dahlem, 2006
  5. «Crepis vesicaria». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 20 de marzo de 2015.
  6. Crepis en Flora of North America
  7. Gaffiot F., Dictionnaire Latin-Français, Hachette, Paris, 1934
  8. Vesicarius, -a, -um en Chuck G., Dictionary of Botanical Epithets, 1996-2005
  9. Real Jardín Botánico, Proyecto Anthos. (Requiere búsqueda)
  10. Crepis vesicaria en The Plant List, vers. 1, 1, 2013

Bibliografía


  1. Cronquist, A.J. 1980. Asteraceae. 1: i–xv, 1–261. In Vasc. Fl. S.E. U. S.. The University of North Carolina Press, Chapel Hill.
  2. Flora of North America Editorial Committee, e. 2006. Magnoliophyta: Asteridae, part 6: Asteraceae, part 1. Fl. N. Amer. 19: i–xxiv, 1–579.
  3. Gleason, H. A. 1968. The Sympetalous Dicotyledoneae. vol. 3. 596 pp. In H. A. Gleason Ill. Fl. N. U.S.. New York Botanical Garden, New York.
  4. Gleason, H. A. & A.J. Cronquist. 1991. Man. Vasc. Pl. N.E. U.S. (ed. 2) i–910. New York Botanical Garden, Bronx.
  5. Radford, A. E., H. E. Ahles & C. R. Bell. 1968. Man. Vasc. Fl. Carolinas i–lxi, 1–1183. University of North Carolina Press, Chapel Hill.
  6. Scoggan, H. J. 1979. Dicotyledoneae (Loasaceae to Compositae). Part 4. 1117–1711 pp. In Fl. Canada. National Museums of Canada, Ottawa.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии