bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Las algas coralinas (Corallinales) forman un orden de algas rojas que pertenecen a la clase Florideophyceae.[4] Se encuentran en todas las aguas marinas del mundo y se caracterizan por un talo duro que contiene depósitos calcáreos contenidos dentro de las paredes celulares. El color de estas algas es típicamente rosado u algún otro tono de rojo, pero existen también especies que pueden ser púrpura, amarillo, azul, blanco o gris-verde. Las algas coralinas tienen un papel importante en la ecología de los arrecifes de coral. Los erizos de mar, peces loro, lapas (moluscos) y quitones (moluscos), se alimentan de algas coralinas. Típicamente, muchas especies son incrustante y su superficie se parece a una roca. Especies no fijadas (maerl, rodolitos) pueden formar bolas relativamente compactas con una superficie que puede variar de suave hasta verrugosa o talos fruticosos. Hay más de 1600 especies de algas coralinas no geniculadas.[6]

 
Corallinales
Rango temporal: Cretácico inferior-reciente[1][2][3]
PreЄ
Є
O
S
D
C
P
T
J
K
Pg
N

Spongites yendoi junto con Patella cochlear
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Rhodophyta[4]
Clase: Florideophyceae[4]
Orden: Corallinales[4]
Silva & Johansen, 1986[5]
Familias y subfamilias
  • Corallinaceae
    • Lithophylloideae
    • Mastophoroideae
    • Metagoniolithoideae
    • Corallinoideae
  • Hapalidiaceae
    • Austrolithoideae
    • Choreonematoideae
    • Melobesioideae
  • Sporolithaceae
  • Véase también los Solenoporaceae ancestrales

Las algas coralinas están agrupadas en dos familias sobre la base de sus estructuras reproductivas.[7]


Distribución y hábitat


Las algas coralinas se distribuyen en todos los océanos del mundo, donde a menudo cubren casi el 100% de los sustratos rocosos. Muchas de ellas son epífitas (que crecen sobre otras algas o angiospermas marinas), o epizoicos (que crecen sobre animales), y algunos incluso son parásitos de otros algas coralinas.

Habitan diferentes profundidades, desde áreas periódicamente expuestas a mareas, hasta una produndidad de 270 metros, cerca del límite máximo de la penetración de la luz.[8] Aunque algunas especies pueden tolerar agua salobre[8] o hipersalino,[9] no existen especies de agua dulce. Pueden tolerar una amplia gama de turbidez y de concentraciones de nutrientes.[8][2][3]


Acuarios


Las algas coralinas se desean en los acuarios caseros por sus cualidades estéticas y benefician al ecosistema tanque. Ellos son una parte importante de roca viva, y la roca incrustada con muchos colores de las algas coralinas es muy valorado.[10]


Referencias


  1. Aguirre, J.; Perfectti, F.; Braga, J. C. (2010). "Integrating phylogeny, molecular clocks, and the fossil record in the evolution of coralline algae (Corallinales and Sporolithales, Rhodophyta)". Paleobiology 36 (4): 519. doi:10.1666/09041.1
  2. Riding, R.; Cope, J.C.W.; Taylor, P.D. (1998). «A coralline-like red alga from the Lower Ordovician of Wales». Palaeontology 41: 1069-1076. Archivado desde el original el 9 de marzo de 2012.
  3. Brooke, C.; Riding, R. (1998). "Ordovician and Silurian coralline red algae". Lethaia 31 (3): 185. doi:10.1111/j.1502-3931.1998.tb00506.x.
  4. «Clasificacion de Order: Corallinales». Ministerio de Ciencia y Tecnología de la República Argentina. Consultado el 13 de octubre de 2015.
  5. Silva, P.; Johansen, P. (1986). "A reappraisal of the order Corallinales (Rhodophyceae)". European Journal of Phycology 21 (3): 245–254. doi:10.1080/00071618600650281. ISBN 1618600650281.
  6. Woelkerling, Wm.J. (1988). The coralline red algae: an analysis of the genera and subfamilies of nongeniculate Corallinaceae. Londres: British Museum (Natural History). ISBN 0-19-854249-6.
  7. Taylor, Thomas N; Taylor, Edith L; Krings, Michael (2009). Paleobotany: the biology and evolution of fossil plants. ISBN 978-0-12-373972-8.
  8. Aguirre, J.; Riding, R.; Braga, J. C. (2000). "Diversity of coralline red algae: origination and extinction patterns from the Early Cretaceous to the Pleistocene". Paleobiology 26 (4): 651–667. doi:10.1666/0094-8373(2000)026<0651:DOCRAO>2.0.CO;2. ISSN 0094-8373.
  9. Scott E. Thornton (2), Orrin H. Pil (1978). "A Lagoonal Crustose Coralline Algal Micro-Ridge: Bahiret El Bibane, Tunisia". SEPM Journal of Sedimentary Research Vol. 48. doi:10.1306/212F7554-2B24-11D7-8648000102C1865D.
  10. «Cantidad de Rocas Vivas en un Acuario de Arrecife». Consultado el 14 de octubre de 2015.

Bibliografía



Enlaces externos






Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии