bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

La palma llanera (Copernicia tectorum[1]) es una especie de palma o palmera del género Copernicia.

 
Copernicia tectorum
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Arecales
Familia: Arecaceae
Subfamilia: Coryphoideae
Tribu: Corypheae
Subtribu: Livistoninae
Género: Copernicia
Especie: Copernicia tectorum
(Kunth) Mart.

Distribución


Copernicia tectorum es muy común en los Llanos de Colombia y Venezuela. Se desarrolla bien en los Llanos centrales venezolanos en áreas con un clima de sabana (Aw en la tipología climática de Köppen), a veces con una época de sequía más larga de lo normal, es decir, de algo más de seis meses. Por lo general, no pierde sus hojas secas, las cuales penden libremente al lado del tronco, característica que identifica a este tipo de palmera.


Usos


Es el árbol emblemático del estado Guárico, en Venezuela.[2]


Taxonomía


Copernicia tectorum fue descrita por(Kunth) Mart. y publicado en Historia Naturalis Palmarum 3: 243. 1838.[3]

Etimología

Copernicia: nombre genérico que fue nombrado en honor del astrónomo polaco Nicolás Copérnico.

tectorum: epíteto latino que significa "de los techos".[4]

Sinonimia

Nombres comunes



Referencias


  1. (Kunth) Mart.
  2. name = Kew[http://www.kew.org/wcsp/namedetail.do?accepted_id=46731&repSynonym_id=48256&name_id=46731&status=true (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). «Copernicia tectorum»]. Royal Botanic Gardens, Kew: World Ch. Consultado el 14 de noviembre de 2007.
  3. «Copernicia tectorum». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 3 de enero de 2014.
  4. en Epítetos Botánicos
  5. Copernicia tectorum en PlantList
  6. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.

Bibliografía


  1. Funk, V. A., P. E. Berry, S. Alexander, T. H. Hollowell & C. L. Kelloff. 2007. Checklist of the Plants of the Guiana Shield (Venezuela: Amazonas, Bolivar, Delta Amacuro; Guyana, Surinam, French Guiana). Contr. U.S. Natl. Herb. 55: 1–584. View in Biodiversity Heritage Library
  2. Henderson, A., G. A. Galeano & R. Bernal. 1995. Field Guide Palms Amer. 1–352. Princeton University Press, Princeton, New Jersey.
  3. Hokche, O., P. E. Berry & O. Huber. (eds.) 2008. Nuevo Cat. Fl. Vasc. Venez. 1–859. Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Caracas.
  4. Steyermark, J. A. 1995. Flora of the Venezuelan Guayana Project.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии