Commelina es un género que comprende aproximadamente unas 200 especies[3] de plantas herbáceas y perennes pertenecientes a la familia de las commelináceas.
Para otros usos de este término, véase Heterocarpus grimaldii.
Commelina communis es una planta común en el nordeste de EE. UU. Crece fácilmente en suelos urbanos, con frecuencia coloniza jardines abandonados. A menudo se le encuentra en jardines con plantas de Vinca, quizás porque la semejanza superficial de sus tallos y hojas los hacen más perdurables.[4][3]
Varias especies, especialmente Commelina benghalensis, son comestibles como vegetales en el sudeste de Asia y África.[5]
Crece en lugares con alguna exposición al sol, especialmente con sombras parciales o ligeramente sombrío. Las flores son azules y el follaje verde.
Las plantas son atractivas para abejas, mariposas y pájaros.
Taxonomía
El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 40. 1753.[6] La especie tipo es: Commelina communis
Etimología
Commelina: nombre genérico que Carlos Linneo (1707-1778) nombró por Commelina communis en honor de tres hermanos apellidados Commelin, que vivieron en Francia durante el Siglo XVIII. Los tres fueron botánicos, pero solo dos llegaron a ser famosos por su trabajo. Los dos grandes pétalos brillantes azules se dice que representan a los dos hermanos famosos, mientras que el pequeño pétalo blanco simboliza a su científicamente insignificante hermano.
Faden, Robert (2006), «Commelina», en Comité editorial de Flora of North America, eds. 1993+, ed., Flora of North America online22, Nueva York y Oxford: Oxford University Press, consultado el 2007-21-06.
Faden, Robert (1998), «Commelina», en Kubitzki, K., ed., The Families and Genera of Vascular Plants4, Berlín: Springer, p.126.
Qaiser, M.; Jafri, S.M.H. (1975), «Commelina benghalensis», en Ali, S.I.; Qaiser, M., ed., Flora of Pakistan84, San Luis: Universidad de Karachi y Jardín Botánico de Misuri, p.10.
«Commelina». Tropicos.org. Jardín Botánico de Misuri. Consultado el 8 de noviembre de 2013.
Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии