La lágrima de Job[1] (Coix lacryma-jobi), lágrimas de Moisés,[1] lágrimas de San Pedro, adlay, o adlai, es una especie de las gramíneas, una planta alta, tropical, de la familia Poaceae, nativa del Este Asiático y de Malasia, cultivada en jardines como una planta anual. Se ha naturalizado en América tropical.
![]() | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Fanerógama Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Poaceae | |
Subfamilia: | Panicoideae | |
Tribu: | Andropogoneae | |
Género: | Coix | |
Especie: |
C. lacryma-jobi L. | |
Sinonimia | ||
Coix agrestis Lour. | ||
Tiene diferentes nombres comunes en distintas culturas:
En todo el este asiático, está disponible el grano en forma seca y cocinada. Los granos son generalmente esféricos, con una ranura en un extremo, blanco pulido, aunque en Japón se encuentra una no brillante yuuki hatomugi, no pulida y parda.
En Corea, está la bebida yulmu cha (율무차, literalmente "té de lágrimas de Job") hecho de su polvo. Otra bebida similar, yìmǐshuǐ (薏米水), aparece en la cocina china, y se hace de hervir a fuego lento toda la planta y endulzando la pócima resultante, con azúcar. Los granos se usan colados del líquido, y pueden ser consumidos separadamente o juntos.
Tanto en Corea como en China, licores destilado se pueden hacer del grano. Otro ejemplo es el licor sudcoreano llamado okroju (hanja: 玉露酒), hecho de arroz y del "lágrima de Job"..
En el sur de Vietnam, una sopa fría y azucarada sâm bổ lượng tiene a las "lágriams de Job" como uno de sus ingredientes. Este plato deriva del sur de China tong sui llamado qīng bǔ liáng (清補涼; idioma cantonés: ching1 bou2 leung4).
Es usado entre otras, en la fitoterapia china y en la medicina tradicional.
Control de autoridades |
|
---|