bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Clematis flammula es una liana de regiones templadas. Se extiende por toda la cuenca mediterránea, las Azores y Asia occidental. En la península ibérica se encuentra, principalmente, en el sur y el este. Vive en matorrales, encinares aclarados y márgenes de cultivos, en sitios abiertos y soleados, generalmente a baja altura y casi nunca demasiado alejada de la influencia marina. Se cultiva ocasionalmente como ornamental. Se la conoce popularmente por hierba muermera o gata rabiosa, este último nombre, por la propiedad que tiene de provocar un intenso ardor en la piel si se frota en ella.

Flores.
Flores.
Vista de la planta en flor
Vista de la planta en flor
Detalle
Detalle
 
Clematis flammula
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Fanerógama Magnoliophyta
Clase: Dicotiledónea Magnoliopsida
Subclase: Magnoliidae
Orden: Ranunculales
Familia: Ranunculaceae
Subfamilia: Ranunculoideae
Tribu: Anemoneae
Género: Clematis
Especie: C. flammula
L.
Clematis flammula
Clematis flammula

Descripción


Es una planta perenne, trepadora, que utiliza las hojas para trepar, enroscando los peciólulos en las ramillas de los arbustos vecinos. Puede llegar a medir más de 5 m, aunque por lo común es mucho más pequeña. Semileñosa y perennifolia, aunque en los lugares más fríos puede llegar a quedar desnuda en invierno. Las hojas son bipinnatisectas, es decir, están divididas en dos órdenes de folíolos. Estos son estrechos, aunque las plantas son algo variables para esta característica. Las flores son blancas, muy aromáticas, de unos 3 cm de diámetro, y se abren en verano. Se agrupan en cimas.


Diversidad


Clematis flammula var. maritima es una variedad más fuerte que se adapta a zona de dunas. Se la usa para estabilizar suelos muy sueltos, con erosión en zonas de playas marítimas.


Usos


Ornamental: se cultiva ocasionalmente como planta ornamental.

Medicina popular: produce irritaciones al frotarla contra la piel. Se usa como rubefaciente, vesicante, e irritante.[1]

Otros usos: se adapta a zonas de dunas. Se la usa para estabilizar suelos muy sueltos, con erosión en zonas de playas marítimas.


Evolución, filogenia y taxonomía


Basónimo: Clematis flammula L.( publicado por vez primera en Species Plantarum en 1753 por Carlos Linneo)

Etimología

Clematis: nombre genérico que proviene del griego klɛmətis.[2] (klématis) "planta que trepa".

flammula: epíteto latino, diminutivo de flamma, que significa "llamita".[3] Alude al aspecto luminoso que presenta cuando está cubierta de flores.

Sinonimia
Citología

Su número base de cromosomas es de: 2n = 16.[5]

Híbridos

Nombres comunes



Referencias


  1. «Clematis flammula». Plantas útiles: Linneo. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2010. Consultado el 5 de febrero de 2010.
  2. Sunset Western Garden Book. 1995. pp. 606-7.
  3. En Epítetos Botánicos
  4. «Clematis flammula». Tela Botánica. Consultado el 5 de febrero de 2010.
  5. «Clematis flammula». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 5 de febrero de 2010.
  6. Híbridos en wikispecies

Enlaces externos



На других языках


- [es] Clematis flammula

[ru] Ломонос жгучий

Ломонос жгучий[2], или клематис жгучий[3], или клематис душистый[3] (лат. Clematis flammula) — вид цветковых растений рода Ломонос (Clematis) семейства Лютиковые (Ranunculaceae).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии