El aján, vidriera, hierba muermera, plumajes andaluces, enredadera andaluza, cola de ardilla o clemátide de Virginia (Clematis cirrhosa)[1] es una especie trepadora del género Clematis. Se distribuye por todo el Mediterráneo.[2]Habita en maquias, preferentemente sobre matorrales o bosquetes de suelos arcillosos o margosos.
Arbusto trepador perennifolio con zarcillos, de hasta 4 m o más de altura. Hojas reunidas en fascículos, pecioladas, muy variables en formas. Flores hermafroditas, en forma de campana, y colgantes, solitarias o en grupos de 2 o 3, con olor a miel, grandes, con un largo pedicelo, el cual lleva en su parte final 2 brácteas soldadas; 4 tépalos blanco-amarillentos, vellosos por sus caras externas, de 2,5 a 3,5 cm. Los frutos son aquenios, con los estilos largos y plumosos. Florece en invierno y primavera.[3]
Taxonomía
Clematis cirrhosa fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 544, en el año 1753.[4]
Citología
Números cromosomáticos de Clematis cirrhosa (Fam. Ranunculaceae) y táxones infraespecificos: 2=16[5]
Etimología
Clematis: nombre genérico que proviene del griegoklɛmətis.[6] (klématis) "planta que trepa".
cirrhosa: epíteto latino que significa "com muchos rizos o zarcillos".[7]
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии