bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Citrus × aurantifolia, llamado limero[1] o limonero, es una especie de la familia de las rutáceas perteneciente al género de los cítricos.[2]

 
Limero

Sección transversal de un fruto maduro.
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Sapindales
Familia: Rutaceae
Subfamilia: Citroideae
Tribu: Citreae
Género: Citrus
Especie: Citrus × aurantifolia
(Christm.) Swingle
Frutas de lima
Frutas de lima
Vista de la planta
Vista de la planta
Detalle de la flor
Detalle de la flor
Hojas con flores
Hojas con flores

Es una especie híbrida de Citrus micrantha × Citrus medica,[3][4][5] oriunda del sudeste de Asia e introducida en Europa en tiempos de las Cruzadas a través del Medio Oriente y África del Norte.


Descripción


Árbol frutal perenne muy parecido al naranjo, de unos 6 m de altura, y tronco habitualmente torcido, se ramifica densamente desde muy abajo. Las ramas poseen espinas cortas y duras que surgen de las axilas, con hojas perennes aovadas de entre 2,5 a 9 cm de color verde semejantes a las del naranjo, de ahí su nombre latino aurantifolia. Las flores (fragantes como todas las del género), de unos 2,5 cm, son de color blanco amarillento, con una fina línea púrpura en los bordes, con la corola de cinco pétalos. El fruto es una baya de color amarillo ovoide esférica, con cáscara de color amarillo y pulpa jugosa y ácida.[6]

Existen diferentes cultivares de C. × aurantifolia con diversos grados de acidez y colores que varían del verde al amarillo.


Fruta


El fruto, de forma globosa y entre 2,5 a 3 cm de diámetro, es de color verde amarillento al madurar, aunque se suele consumir antes de la maduración. La pulpa verde y jugosa posee un característico sabor ácido y aromático. Esta fruta tiene un alto contenido en vitamina C, así como ácido cítrico.

Se hizo famosa entre los marineros británicos del siglo XVIII, quienes las consumían habitualmente durante sus largas travesías para combatir el escorbuto, y fue así como se llegaron a apodar Limey (término un tanto peyorativo dado a estos marineros).

Su historia en el Continente americano se inicia con la llegada de los colonizadores españoles que ingresaron diversas especies foráneas de animales y vegetales a sus colonias.


Propiedades


El pericarpio del fruto puede contener hasta un 2.5% de aceite esencial con principios activos que incluyen flavonoides como hesperidósido, diosmósido, limocitrina, citronina, noboletina y tangerina. También contiene pectina. La pulpa es muy rica en ácido cítrico (hasta un 8%) y vitamina C.[6]

Planta joven
Planta joven
Árbol de 4 años
Árbol de 4 años

Usos


El fruto es comestible y se emplea para macerar carnes, por ejemplo en el ceviche, o para añadir acidez a ciertas bebidas alcohólicas, por ejemplo en el pisco sour.

La cáscara del fruto es aperitiva, es decir, estimula el apetito.[6]

Por su riqueza en flavonoides es útil en casos de fragilidad capilar e insuficiencia venosa, así como en la prevención de hemorroides y alteraciones diabéticas o hiperténsivas.[6]

Es fruto también es un excelente antiséptico, especialmente si se aplica en forma de inhalaciones, en las que el limoneno además ejerce de espectorante.[6]

Por vía externa: cuando existe picor genital (de escroto o vulva) se puede aliviar con la aplicación externa de zumo de su fruto. Los gargarismos de zumo del fruto son un excelente colutorio antiséptico en caso de faringitis o irritación de garganta.[6]


Taxonomía


Citrus × aurantifolia fue descrita por (Christm.) Swingle y publicada en Flora Indica; or descriptions of Indian Plants 1: 423, en el año 1820.[7]

Etimología
Sinonimia

Nombre común



Véase también



Notas


  1. «Limero». DRAE.
  2. USDA, ARS, National Genetic Resources Program. Germplasm Resources Information Network - (GRIN) [Online Database]. National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. URL: http://www.ars-grin.gov.4/cgi-bin/npgs/html/taxon.pl?10683 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). (01 September 2015)
  3. «BMC Genetics - Full text - Next generation haplotyping to decipher nuclear genomic interspecific admixture in Citrus species: analysis of chromosome 2». doi.org.
  4. Germplasm Resources Information Network, 2010, Citrus aurantiifolia (Christm.) Swingle Archivado el 26 de octubre de 2012 en Wayback Machine.
  5. Nicolosi, E.; Deng, Z.N.; Gentile, A.; La Malfa, S.; Continella, G. & Tribulato, E., 2000, Citrus phylogeny and genetic origin of important species as investigated by molecular markers. Theoretical and Applied Genetics 100(8): 1155–1166. doi 10.1007/s001220051419 (abstract in HTML)
  6. Dr. Berdonces I Serra (1ª edición: 1998). Gran Enciclopecia de las Plantas Medicinales. Tikal ediciones ISBN 84-305-8496-X. p. 608.
  7. «Citrus × aurantifolia». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 2 de octubre de 2013.
  8. En Nombre Botánicos
  9. Según el artículo «lima» en el Diccionario de la lengua española de la RAE.
  10. Véase la entrada Nimbū and nimbūka, exactamente en el medio de la tercera columna de la pág. 551 Archivado el 14 de mayo de 2016 en Wayback Machine. del Sanskrit-English Dictionary, del sanscritólogo británico Monier Monier-Williams (1819-1899).
  11. Citrus × aurantifolia en PlantList
  12. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.

Enlaces externos



На других языках


[de] Echte Limette

Die Echte Limette (Citrus × aurantiifolia), auch Saure Limette oder Mexikanische Limette genannt, ist eine Pflanzenart aus der Gattung der Zitruspflanzen in der Familie der Rautengewächse (Rutaceae). Das aus dem Französischen kommende Wort Limette bedeutet kleine Limone (= Zitrone).
- [es] Citrus × aurantifolia

[ru] Лайм

Лайм настоящий (лат. Citrus aurantiifolia), или лайм кислый[2], или лайм мексиканский[3][4] — вид растений рода Цитрус (Citrus) семейства Рутовые (Rutaceae), происходящих из Индии, генетически схожий с лимоном.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии