Es una planta del mismo tamaño que Cistus laurifolius, habita en los mismos lugares que Cistus ladanifer ocupando los lugares más umbríos (por ser especie menos heliófila) y más frescos. Sus hojas son simples, opuestas, largamente pecioladas, estrechadas en la punta y acorazonadas en la base, de manera que se pueden asemejar a las del álamo (Populus spp.). Las flores nacen en largos pedúnculos en forma de corimbos y son blancas y muy vistosas por lo que, a veces se cultiva esta como planta ornamental.
Taxonomía
Cistus populifolius fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 523. 1753.[1]
Etimología
Cistus: nombre genérico que deriva del griegokisthós latinizado cisthos = nombre dado a diversas especies del género Cistus L. Algunos autores pretenden relacionarla, por la forma de sus frutos, con la palabra griega kístē = "caja, cesta".[2]
populifolius: epíteto latino que significa " con hojas como las del género Populus".[3]
Castellano: estepa, estevâo, estrepa, hojaranzo, jara, jara blanca, jara cerval, jara cervuna, jara con hoja de laurel, jara estepa, jara-estepa, jara jaguana, jara jarguna, jara-jarguna, jara macho, jaranzo, jarón, jogarzo, juagarzo, ogarzo, ojaranzo.[5]
Referencias
«Cistus populifolius». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 26 de mayo de 2013.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии