bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Cissus verticillata es una planta trepadora, perenne, de la familia Vitaceae. Recibe el nombre común de bejuco ubí o, en las Antillas, Panamá, Colombia y Venezuela, el de bejuco de agua.[2]

Cissus verticillata.
Cissus verticillata.
Frutos
Frutos
Hojas
Hojas
 
Ubí
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Vitales
Familia: Vitaceae
Género: Cissus
Especie: Cissus verticillata
(L.) Nicolson & C.E.Jarvis
Sinonimia

Cissus sicyoides L.
Ver: Lista de sinónimos[1]


Distribución


Crece espontáneamente en las Américas, desde Florida hasta Bolivia y Paraguay y en las Antillas, especialmente en Cuba.


Descripción


Se eleva hasta una altura de 6 a 10 m, con zarcillos; tallos muy flexibles, ramas articuladas; hojas, de hasta 15 cm de largo por 12.5 cm de ancho, sencillas, oblongas a aovadas o acorazonadas, margen dentado setoso, ramificadas 2 a 3 veces, peciolos de 8 cm de longitud; inflorescencias opuestas a las hojas, ramificadas, de contorno redondeado, de hasta 10 cm de largo, cima compuesta umbeliforme; flores pequeñas, amarillo-verdosas, blancuzcas o púrpuras; bayas subglobosas u obovoides, negras, de 8-10 mm de diámetro, cada uno con una semilla de 4 a 6 mm de largo.


Usos


Ha sido valorada por la medicina tradicional, que le atribuye diversas propiedades. La savia de los tallos se usa como remedio para las hemorroides y el reumatismo, como bebida diaria contra el gonococo y como antibacteriano en las dermatosis, afecciones respiratorias, y digestivas. La decocción caliente de tallos y hojas se toma como remedio para aliviar la gripe, como sudorífico; también se dice que da buenos resultados contra el reumatismo.

El jugo de las hojas calentado al sol y mezclado con aceite de almendras se usa para aliviar los dolores musculares y el reumatismo. Las hojas en cataplasmas se emplean para la cura de inflamaciones. También se atribuye a las hojas la calidad de diurético.

Las flores en decocción se emplean como antiséptico, para lavar y desinfectar las heridas y previamente expuestas al sol se usan como cicatrizantes.

Las bayas maduras son ligeramente laxantes, se utilizan además para preparar una bebida fermentada. Las pasas se usan como pectorales en cocimientos e infusiones.

Las raíces se utilizan para la elaboración del pru oriental.

Las diferentes preparaciones no son administradas a mujeres embarazadas ni a niños, con la excepción del uso externo de la cataplasma de hojas en el momento del parto, supuestamente para facilitarlo y la fricción sobre las piernas a los niños que tardan en caminar, con la savia de las hojas.


Nombre común



Taxonomía


Cissus verticillata fue descrita por (L.) Nicolson & C.E.Jarvis y publicado en Taxon 33(4): 727, en el año 1984.[4]

Etimología

Cissus: nombre genérico que deriva del griego κισσος ( kissos ), que significa "hiedra".[5]

verticillata: epíteto latino que significa "con verticilos"

Sinonimia

Referencias


  1. Cissus verticillata en PlantList
  2. Malaret, Augusto (1970). Lexicón de Fauna y Flora. Madrid: Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española. pp. vii + 569.
  3. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
  4. Cissus verticillata en Trópicos
  5. Eggli, Urs (2002). Illustrated Handbook of Succulent Plants. 5: Dicotyledons. Springer. p. 452. ISBN 978-3-540-41966-2.

Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии