Cestrum es un género que comprende 175 especies de plantas fanerógamas en la familia de las solanáceas, nativa de regiones cálidas a tropicales de América, desde el sudeste de EE. UU. (Florida, Texas; C. diurnum) al sur y centro de Chile (Región del Bío-Bío; C. parqui). Son arbustos de hasta 1-4 m de altura, mayormente siempreverdes, unas pocas caducifolias. Todas las partes de las plantas son tóxicas, causando severísima gastroenteritis si se ingieren.
Son arbustos o raramente árboles pequeños o escandentes, inermes, pubescencia de tricomas simples o dendríticos. Hojas frecuentemente fétidas, mayormente solitarias con las hojas menores mayormente ausentes, simples, enteras; pecioladas. Inflorescencias paniculadas, racemosas o fasciculadas, apareciendo axilares o terminales, con (1)–muchas flores, pedúnculos a veces alargados y muy ramificados, las últimas divisiones a veces parecidas a pedicelos, pedicelos presentes u obsoletos, brácteas a veces foliosas pero mayormente escuamiformes y abrazando la flor, frecuentemente persistentes, flores frecuentemente con olor nocturno, subactinomorfas, 5-meras; cáliz cupuliforme a campanulado, a veces urceolado, lobos mayormente deltoides; corola tubular, lobos angostamente triangulares, patentes; filamentos iguales o subiguales, insertos a varios niveles dentro del tubo de la corola, a veces hinchados, dentados, o pubescentes cerca del punto de inserción, anteras inclusas, con dehiscencia longitudinal; ovario 2-locular, con varios a muchos óvulos, estilo inserto o ligeramente exerto. Baya frecuentemente ovoide o subglobosa, mayormente jugosa, blanca o negro-purpúreo obscura, cáliz rara vez acrescente; semillas 1–pocas, angulares.[1]
Cultivo y usos
Numerosas especies crecen como ornamentales por sus fragantes flores.
Algunas son especie invasora, notablemente C. parqui en Australia, donde causa serias pérdidas al ganado, quien come sus hojas (particularmente de ramas secas) desconocedores de su extrema toxicidad .
Taxonomía
El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 191. 1753.[1] La especie tipo es: Cestrum nocturnum L.
Etimología
Cestrum: nombre genérico que deriva del griegokestron = "punto, picadura, buril", nombre utilizado por Dioscórides para algún miembro de la familia de la menta.[2]
Especies
Comprende 534 especies descritas y de estas, solo 246 aceptadas.[3]
Especies selectas
Cestrum ambatense Francey
Cestrum aurantiacum Lindl.
Cestrum auriculatum L'Hér.
Cestrum bracteatum Link & Otto
Cestrum buxifolium Kunth
Cestrum chimborazinum Francey
Cestrum corymbosum Schltdl.
Cestrum daphnoides Griseb.
Cestrum diurnum L.
Cestrum ecuadorense Francey
Cestrum elegans (Brongn. ex Neumann) Schltdl.
Cestrum endlicheri Miers
Cestrum fasciculatum (Schltdl.) Miers
Cestrum fragile
Cestrum glanduliferum
Cestrum guatemalense
Cestrum humboldtii Francey
Cestrum laevigatum Schltdl.
Cestrum lanuginosum Ruiz & Pav.
Cestrum latifolium Lam.
Cestrum laurifolium L'Hér.
Cestrum meridanum Pittier
Cestrum mutisii Roem. & Schult.
Cestrum nocturnum L. – galán de noche
Cestrum parqui L'Hér.
Cestrum peruvianum Roem. & Schult.
Cestrum petiolare Humboldt, Bonpland & Kunth
Cestrum psittacinum Stapf
Cestrum quitense Francey
Cestrum roseum Humboldt, Bonpland & Kunth
Cestrum salicifolium Jacq.
Cestrum santanderianum Francey
Cestrum schlechtendalhii
Cestrum strigilatum Ruiz & Pav.
Cestrum stuebelii Hieron.
Cestrum tomentosum L.f.
Cestrum undulatum Ruiz & Pav. - miu del Perú, yerba hedionda del Perú.[4]
Cestrum validum Francey
Cestrum viridifolium Francey
Referencias
«Cestrum». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 7 de junio de 2013.
Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
Bibliografía
Linnaeus, C. 1753. Sp. Pl. 1: 191.
Montero-Castro, J.C. & al. 2006. Phylogenetic Analysis of Cestrum Section Habrothamnus (Solanaceae) Based on Plastid and Nuclear DNA Sequences. Systematic Botany 31(4): 843–850.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии