bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Cerastium arvense es una herbácea de la familia de las cariofiláceas.

Detalle de la flor
Detalle de la flor
Ilustración
Ilustración
Vista de la planta
Vista de la planta
 
Cerastium arvense

Cerastium arvense
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Caryophyllaceae
Subfamilia: Alsinoideae
Tribu: Alsineae
Género: Cerastium
Especie: C. arvense
L.

Descripción


Cerastium arvense es una planta perenne, pilosa, extensa, muy ramosa, con tallos florales de hasta 30 cm. Hojas lineal-lanceoladas, algo pilosas. Flores blancas, de 15-17 mm de diámetro, en inflorescencias laxas. Pétalos bilobulados, el doble de largos que los sépalos que son peloso-glandulares en márgenes escariosos y ápice agudo escarioso. Especie muy variable. Florece en primavera y verano.


Hábitat


Brezales arenosos, praderas secas. En las montañas del centro de España aparece en grietas de rocas graníticas por encima de los 1300 m.


Distribución


Se distribuye por casi toda Europa.


Taxonomía


Cerastium arvense fue descrita por Carolus Linnaeus y publicado en Species Plantarum 1: 438. 1753.[1]

Etimología

Cerastium: nombre genérico que proviene del griego: keras (= cuerno), probablemente refiriéndose a la forma de los frutos del género. Fue latinizado más tarde por el botánico alemán Johann Jacob Dillenius (1684-1747) y luego, eventualmente asumida por Carlos Linneo en 1753.

arvense: epíteto latino que significa "cultivada en los campos".[2]

Citología

Número de cromosomas de Cerastium arvense (Fam. Caryophyllaceae) y táxones infraespecíficos: 2n=72[3]

Subespecies


Sinonimia

Nombre común



Véase también



Referencias


  1. «Cerastium arvense». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 1 de junio de 2012.
  2. En Epítetos Botánicos
  3. Recherches sur les liens de parenté entre la flore orophile des Alpes et celledes Pyrénées. Küpfer, P. (1974) Boissiera 23: 3-322
  4. Datos de Catalogue of Life
  5. Sinónimos en Real Jardín Botánico
  6. Cerastium arvense en PlantList
  7. Nombres en Real Jardín Botánico

Bibliografía


  1. Flora of China Editorial Committee. 2001. Fl. China 6: 1–512. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  2. Flora of North America Editorial Committee, e. 2005. Magnoliophyta: Caryophyllidae, part 2. 5: i–xxii + 1–656. In Fl. N. Amer.. Oxford University Press, New York.
  3. Luteyn, J. L. 1999. Páramos, a checklist of plant diversity, geographical distribution, and botanical literature. Mem. New York Bot. Gard. 84: viii–xv, 1–278.
  4. Zuloaga, F. O., O. Morrone, M. J. Belgrano, C. Marticorena & E. Marchesi. (eds.) 2008. Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur (Argentina, Sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 107(1): i–xcvi, 1–983; 107(2): i–xx, 985–2286; 107(3): i–xxi, 2287–3348.

Enlaces externos






Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии