bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Casearia es un género de plantas con flores en la familiaSalicaceae. El género fue incluido en las Flacourtiaceae en el sistema Cronquist de clasificación de angiospermas, y más temprano en las Samydaceae. Recientes estudios indican que el último grupo puede reinstalarse como una familia válida. Tiene una distribución Pantropical.

 
Casearia

Partes de una ilustración Casearia elliptica
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
(sin rango): Eurosids I
Orden: Malpighiales
Familia: Salicaceae
Tribu: Samydeae[1]
Género: Casearia
Jacq.
Especies

Numerosas, ver texto

Sinonimia
  • Gossypiospermum (Griseb.) Urb.
  • Synandrina Standl. & L.O.Williams

Descripción


Son arbustos o árboles, las ramitas raramente con espinas (en Nicaragua sólo presentes en C. aculeata y C. spinescens); plantas hermafroditas. Hojas alternas, dísticas, enteras o dentadas (algunas veces dentado-glandulares), pinnatinervias, generalmente con marcas pelúcidas punteadas y/o estriadas, glándulas basales ausentes; pecioladas, estípulas generalmente inconspicuas y caducas en Nicaragua (excepto por C. spinescens y C. arborea). Inflorescencia generalmente de fascículos o glomérulos axilares, con menor frecuencia cimas, corimbos o panículas (raramente flores solitarias), sésiles o pedunculadas, brácteas escamiformes, generalmente libres, en inflorescencias sésiles formando un cojín en la base a lo largo del tallo, en inflorescencias pedunculadas las brácteas en el ápice del pedúnculo o a lo largo de las ramas de la inflorescencia, o raramente fusionadas formando una copa dura (en Nicaragua sólo C. praecox), pedicelos articulados, flores verdosas, blanquecinas o amarillentas; sépalos (4) 5 (6, 9), imbricados, connados en la base o hasta la mitad, a veces persistentes; pétalos ausentes; estambres 5–15 (22), más o menos períginos, uniseriados, filamentos libres o fusionados al disco; disco con lobos (estaminodios) generalmente libres, clavados a lineares y vellosos, generalmente en el mismo verticilo que los estambres y alternando con ellos, o a veces insertos en un verticilo separado interno al verticilo de los estambres, o fusionados y formando un tubo extrastaminal; ovario súpero, estilo simple o 3-fido hasta la base, estigma(s) capitado. Cápsula seca a suculenta, frecuentemente 3-angulada, 3 (4)-valvada; semillas a veces numerosas,


Ecología


Son empleadas como plantas melíferas, notablemente C. decandra y C. sylvestris. Y esta última especie es ocasionalmente alimento de orugas de Astraptes fulgerator). Varias especies se han vuelto raras debido a la deforestación. Algunas están cerca de la extinción, y C. quinduensis de Colombia y C. tinifolia de Mauritania están extintas desde algún momento del s. XX y hacia 1976, respectivamente.[2]

Comprende 439 especies descritas y de estas solo 64 aceptadas.[3]


Taxonomía


El género fue descrito por Nikolaus Joseph von Jacquin y publicado en Enumeratio Systematica Plantarum, quas in insulis Caribaeis 4, 21. 1760.[2]


Especies


Casearia fuliginosa
Casearia fuliginosa

Referencias


  1. «Genus Casearia». Taxonomy. UniProt. Consultado el 18 de noviembre de 2010.
  2. «Casearia». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 3 de junio de 2013.
  3. Casearia en PlantList
  4. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Casearia

[ru] Казеария

Казеария[2] (также касеария[3]; лат. Casearia) — тропический и субтропический род деревянистых растений семейства Ивовые (Salicaceae).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии