bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Capsicum baccatum es una especie del género Capsicum de las solanáceas, nativa de Perú,[1] Brasil, Bolivia, Chile[2] y Uruguay.[3]

Flor.
Flor.
Flores
Flores
Flor
Flor
 
Capsicum baccatum

Variedad tradicional española de Capsicum baccatum denominada pimiento campanilla
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Solanales
Familia: Solanaceae
Subfamilia: Solanoideae
Tribu: Capsiceae
Género: Capsicum
Especie: Capsicum baccatum
L.

Características



Distribución


Parte meridional de Mesoamérica, todo el Caribe y Suramérica excepto su parte más meridional.[4] Fue introducido a Costa Rica, Europa, Japón y la India.[2]


Cultivares


Se han desarrollado una diversa cantidad de cultivares en América. Entre ellos:


Uso alimentario


Este ají es muy importante dentro de la gastronomía del Perú, utilizándose en varias preparaciones y en diferentes cantidades, graduando el picor y el color, de tal manera que es un saborizante y un colorante a la vez. Se usa en platos como papa a la huancaína, ají de gallina, causa a la limeña, tamal, carapulcra, arroz con pato, seco de cabrito, picante de cuy, adobo etc.

En Chile, conocido como ají cristal, es la variedad de ají más comercializada. Se le conoce popularmente como ají verde porque se consume cuando aún mantiene el color amarillo, y de varias formas: directamente y cortado a lo largo (retirando las semillas del interior), picado o en rodajas, agregado en la ensalada (casi siempre en tomate) y molido en las típicas salsas chilenas como el chancho en piedra y el pebre. Aunque a veces también se le puede ver en forma de pasta. También suele formar parte del sándwich chacarero e incluso en algunos completos.


Taxonomía


Capsicum baccatum fue descrita por Carlos Linneo y publicada en Systema Naturae (ed. 12) 2: 174 en 1767.[5]

Citología
Etimología

Capsicum: neologismo botánico moderno[7] que deriva del vocablo latino capsŭla, ae, ‘caja’, ‘cápsula’, ‘arconcito’, diminutivo de capsa, -ae, del griego χάψα,[8] con el mismo sentido, en alusión al fruto, que es un envoltorio casi vacío. En realidad, el fruto es una baya y no una cápsula en el sentido botánico del término.

baccatum: epíteto latino que significa “con bayas”.[9]

Variedades aceptadas
Sinonimia

Nombres comunes



Referencias


  1. Ajíes peruanos. Sazón para el mundo (PDF). ISBN 978-612-45583-0-6. Consultado el 1 de febrero de 2019.
  2. «Recopilación y análisis de la información existente de las especies del género Capsicum que crecen y se cultivan en México» (PDF). pp. 26-28. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2014. Consultado el 16 de febrero de 2016.
  3. http://bibliotecadigital.bibna.gub.uy:8080/jspui/handle/123456789/20927
  4. C. baccatum en Inferno Chili
  5. «Tropicos | Name - Capsicum baccatum L.». legacy.tropicos.org. Consultado el 17 de abril de 2020.
  6. Tommi Hietavuo, Jukka "Fatalii" Kilpinen & Tommi Hietavuo, Suomen Kattavin Chilitieto, Vuodesta, 1997
  7. Palabra desconocida en Latín clásico, ya que fue introducido a Europa desde América.
  8. Gaffiot F., Dictionnaire Latin-Français, Hachette, Paris, 1934, p. 261
  9. Rn Epítetos Botánicos
  10. Capsicum baccatum en The Plant List
  11. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.

Bibliografía


  1. Bohs, L. A. 2015. Solanaceae. En: Manual de Plantas de Costa Rica. Vol. VIII. B.E. Hammel, M.H. Grayum, C. Herrera & N. Zamora (eds.). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 131: 205–336.
  2. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, México City.
  3. Forzza, R. C. 2010. Lista de especies Flora do Brasil https://web.archive.org/web/20150906080403/http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/. Jardim Botânico do Río de Janeiro, Río de Janeiro.
  4. Foster, R. C. 1958. A catalogue of the ferns and flowering plants of Bolivia. Contr. Gray Herb. 184: 1–223. View in Biodiversity Heritage Library
  5. Jørgensen, P. M., M. H. Nee & S. G. Beck. (eds.) 2014. Cat. Pl. Vasc. Bolivia, Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 127(1–2): i–viii, 1–1744. Missouri Botanical Garden Press, St. Louis.
  6. Jørgensen, P. M., M. H. Nee & S. G. Beck. (eds.) 2015 en adelante. Catálogo de las plantas vasculares de Bolivia (adiciones).
  7. Kearney, T. H. & R. Peebles. 1951. Arizona Fl.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Capsicum baccatum

[ru] Capsicum baccatum

Capsicum baccatum или Перец ягодный является представителем рода Capsicum и является одним из пяти видов одомашненных перцев. .mw-parser-output .ts-Taxonomy-rang-row{display:table;text-align:left;width:100%;border-spacing:0}.mw-parser-output .ts-Taxonomy-rang-label{display:table-cell;text-align:right;vertical-align:top;padding-right:0.3em!important;white-space:nowrap}.mw-parser-output .ts-Taxonomy-rang-name{display:table-cell;text-align:left;vertical-align:bottom}.mw-parser-output .ts-Taxonomy-error{color:Dimgray;background-color:Gainsboro;font-size:85%}@media(min-width:720px){.mw-parser-output .ts-Taxonomy-rang-label{width:40%!important}}



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии