bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Canavalia gladiata, comúnmente llamada haba espada, es una planta cultivada dentro de la familia de las legumbres (Fabaceae).

Ilustración
Ilustración
Vista del fruto
Vista del fruto
 
Haba espada

Canavalia gladiata
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Phaseoleae
Subtribu: Diocleinae
Género: Canavalia
Especie: Canavalia gladiata
(Jacq.) DC.

Los frutos son consumidos como una legumbre comestible por los pueblos en África y Asia.[1]


Descripción


Son enredaderas; con tallos cilíndricos, glabros, con unos pocos diminutos pelos débiles. Hojas trifoliadas pinnadas; foliolos ovados, sobre todo de 10 cm de largo, y 6 cm de ancho; acuminado apical agudo o corto, basalmente redondeado u obtuso, la superficie con pelos dispersos diminutos. Inflorescencia axilar, de 10 mm de largo; brácteas caducas; pedicelos de 1 mm de largo u obsoleta, raquis con nodos glandulares hinchados. Flores de color lavanda. El fruto es una leguminosa de 24-30 cm de largo, y 5 cm de ancho, oblongo, comprimido, el pico ligeramente gacha, longitudinalmente acanalada del suturas y con una cresta adicional.[2]


Características


El "haba espada" es una leguminosa perenne cultivada como alimento principalmente en el Asia templada y tropical. Se cultiva generalmente como cosecha anual. Las hojas son brillantes. La vaina alcanza los 30 cm de largo y 5 cm de ancho. Contiene de 10 a 14 semillas. Las semillas son elípticas y alcanzan los 3 cm de largo.


Orígenes


Actualmente es difícil de especificar la región de domesticación del "haba espada", aunque se haya considerado que está en el Asia tropical. La forma ancestral salvaje sugerida sería , C.virosa Wight & Arn., se distribuye en Asia y África tropical (Purseglove, 1974).

Aunque se encuentra y cultiva en Japón, el "haba espada" denominada "Nata mame", no es común en este país. El "haba espada" se considera que fue introducida en Japón en los años de la era Edo, siglo XVII (Hoshikawa 1981). Desde entonces, el "haba espada" se ha cultivado en pequeña escala. La vaina joven se procesa en varias clases de salmueras, llamadas localmente; "Fukujin-zuke", "Nuka-zuke" y "Miso-zuke".


Usos


El "haba espada" se cultiva generalmente como forraje, abono verde o como cosecha de cubierta. Las vainas y las habas jóvenes se utilizan abundantemente como verduras en el Asia tropical


Taxonomía


Canavalia gladiata fue descrita por(Jacq.) DC. y publicado en Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis 2: 404. 1825.[2]

Variedades aceptadas
Sinonimia

Referencias


  1. Grubben, G.J.H. & Denton, O.A. (2004) Plant Resources of Tropical Africa 2. Vegetables. PROTA Foundation, Wageningen; Backhuys, Leiden; CTA, Wageningen.
  2. «Canavalia gladiata». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 26 de noviembre de 2010.

Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии