bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Campanula lusitanica es una herbácea de la familia de la campanuláceas.

Detalle de la flor
Detalle de la flor
Detalle de la flor
Detalle de la flor
Vista de la planta en su hábitat
Vista de la planta en su hábitat
 
Campanula lusitanica
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Campanulaceae
Subfamilia: Campanuloideae
Género: Campanula
Especie: C. lusitanica
L in Loefl.

Caracteres


Hierba anual, glabra o ligeramente pubescente. Tallos más o menos ramosos, de hasta 35 cm. Hojas alternas a lo largo de los tallos, ovado-oblongas u ovado-lanceoladas, con los márgenes crenados, aunque las superiores pueden ser enteras o cortamente dentadas. Flores dispuestas en inflorescencias con ramas muy abiertas; cáliz formado por un tubo corto y 5 dientes lineares mucho más largos que el tubo; corola en forma de embudo, dividida en 5 lóbulos, de color azul intenso o morado, blanquecina en la base. Fruto en cápsula que se abre por cinco poros cerca del ápice. Florece en primavera y verano.


Distribución y hábitat


En la península ibérica. En el Mediterráneo y en Macaronesia. Crece en los claros de bosque y otras zonas despejadas. Se trata de una planta colonizadora que prefiere los suelos arenosos y secos expuestos al sol durante un buen número de horas. No es exclusiva del piso de la encina y puede encaramarse hasta los 1800 m, donde tiene tendencia a instalarse en las fisuras de las rocas.[1] Terófito.


Taxonomía


Campanula lusitanica fue descrita por Carolus Linnaeus in Loefl. y publicado en Iter Hispanicum 111, 126. 1758.[2]

Citología

Número de cromosomas de Campanula lusitanica (Fam. Campanulaceae) y táxones infraespecíficos: n=9; 2n=18[3]

Etimología

Campanula: nombre genérico diminutivo del término latíno campana, que significa "pequeña campana", aludiendo a la forma de las flores.[4]

lusitanica: epíteto geográfico que alude a su localización en Lusitania.

Variedades
*Campanula lusitanica Loefl. subsp. lusitanica
Sinonimia
subsp. lusitanica
subsp. specularioides (Coss.) Aldasoro & L.Sáez

Nombre común



Referencias


  1. Luceño Garcés, Modesto (1998). Flores de Gredos. Ávila:Caja de Ávila. ISBN 84-930203-0-3.
  2. Campanula lusitanica en Trópicos
  3. Sobre a cariologia de Campanula lusitanica e C. transtagana R. Fernandes. Fernandes, A. (1962) Bol. Soc. Brot. ser. 2 36: 129-137
  4. Campanula en Flora de Canarias
  5. «Campanula lusitanica». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 8 de abril de 2012.
  6. Campanula lusitanica en PlantList
  7. ubsp. lusitanica en PlantList
  8. subsp. specularioides en PlantList
  9. «Campanula lusitanica». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 8 de ab ril de 2012.

Bibliografía


  1. Lammers, T. G. 1994. Prodromus Monographiae Campanuloidearum.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии