El piscol verde[1] (Browningia chlorocarpa (Kunth) Marshall) es una especie fanerógama perteneciente a la familia de las cactáceas. Es endémico del norte de Perú en Huancabamba, Piura y Cajamarca.
![]() | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Browningieae | |
Género: | Browningia | |
Especie: |
B. chlorocarpa (Kunth) Marshall | |
Es un cactus arbolado con densas coronas de tronco corto, que alcanza los 1.5 m de altura o más; con 9 a 10 costillas; las areolas de color marrón y de 1 a 4 de desiguales espinas centrales de hasta 5 cm de largo y de 8 a 10 radiales de 1 cm de largo. Las flores son de color naranja y nocturnas.[2]
Browningia chlorocarpa fue descrita por (Kunth) Marshall y publicado en Cactus and Succulent Journal 17: 114, en el año 1945.[3]
Browningia: nombre genérico otorgado en honor de Webster E. Browning (1869–1942), director del Instituto Inglés en Santiago de Chile.
chlorocarpa: epíteto latíno que significa "con semillas verdes".
Control de autoridades |
|
---|