Las barbas de macho (Bromus hordeaceus) es una planta herbácea perteneciente a la familia de las poáceas. Se distribuye por Europa y Asia occidental, introducida en América del Norte y del Sur, Australia, etc
Tallos de hasta 70 cm, ascendentes o erectos. Panículas de hasta 15 cm, densa, con pedúnculos mucho más cortos que las espiguillas. Espiguillas de 8-16 mm, con 6-12 flores. Gluma inferior de 4,5-7 mm 3-5 nervada; la superior de 5-8 mm, 7-nervadas, a veces con una arista apical. Lemas de 5,5-9 mm, recta o ligeramente emarginadas, con arista de 2-7 mm, recta o ligeramente divaricada, inserta a 0,2-1,2 mm, por debajo del ápice.[1]
Distribución y hábitat
Eurosiberiana. Vive en pastizales. Florece y fructifica en primavera.
Taxonomía
Bromus hordeaceus fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 77. 1753.[2]
Etimología
Bromus: nombre genérico que deriva del griegobromos = (avena), o de broma = (alimento).[3]
hordeaceus: epíteto latino que significa "que se parece a la cebada".[4]
Citología
Número de cromosomas de Bromus hordeaceus (Fam. Gramineae) y táxones infraespecíficos:
2n = 28[5]
Castellano: bromus erectus, espiguilla, espiguilla de burro, rompesacos, saetilla.[8]
Véase también
Terminología descriptiva de las plantas
Anexo:Cronología de la botánica
Historia de la Botánica
Características de las poáceas
Referencias
Santa-Bárbara Carrascosa, C.; Valdés Castrillón, B. (2008). Guía de la Flora y Vegetación del Andévalo. Sevilla:Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. ISBN 978-84-96776-85-2.
«Bromus hordeaceus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 20 de abril de 2013.
«Bromus hordeaceus». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 20 de abril de 2013.
«Bromus hordeaceus». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 20 de abril de 2013.
Bibliografía
CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
Czerepanov, S. K. 1981. Sosud. Rast. SSSR 509 pages. Naúka, Leningradskoe Otd-nie, Leningrad.
Flora of China Editorial Committee. 2006. Flora of China (Poaceae). 22: 1–733. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
Gibbs Russell, G. E., W. G. M. Welman, E. Retief, K. L. Immelman, G. Germishuizen, B. J. Pienaar, M. Van Wyk & A. Nicholas. 1987. List of species of southern African plants. Mem. Bot. Surv. S. Africa 2(1–2): 1–152(pt. 1), 1–270(pt. 2).
Gleason, H. A. & A.J. Cronquist. 1991. Man. Vasc. Pl. N.E. U.S. (ed. 2) i–910. New York Botanical Garden, Bronx.
Hickman, J. C. 1993. The Jepson Manual: Higher Plants of California 1–1400. University of California Press, Berkeley.
Hultén, E. 1968. Fl. Alaska i–xxi, 1–1008. Stanford University Press, Stanford.
Kucera, C. L. 1998. The Grasses of Missouri 305 pp., University of Missouri Press, Colombia.
Marticorena, C. & M. Quezada. 1985. Catálogo de la Flora Vascular de Chile. Gayana, Bot. 42: 1–157.
Matthei, O.R. 1986. El género Bromus L. (Poaceae) en Chile. Gayana, Bot. 43(1–4): 47–110.
Moore, D. M. 1983. Fl. Tierra del Fuego 396 pp. A. Nelson; Missouri Botanical Garden, Oswestry; St. Louis.
Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of Karachi, Karachi.
Pavlick, L. E. 1995. Bromus N. Amer. 1–160. Royal British Columbia Museum, Victoria.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Bromus hordeaceus.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии