Aspecto típico de la «Campiña Madrileña» en mayo,con Biscutella auriculata, entre numerosas otras especies campestres.Detalle de la florVista de la planta
Descripción
Tiene una altura de unos 40-60 cm, con escapos ramificados. Hojas basales en roseta; racimos tupidos de flores centimétricas, con 4 pétalos patentes de color amarillo limón/azufre. Frutos (silículas) aplanados y muy delgados, glandulosos, también centimétricos, en forma de cristales de gafas (de allí ciertos de sus nombres vernáculos en Castellano y otros idiomas), y con una fina membrana marginal de ancho milimétrico parcialmente decurrente sobre el estilo persistente, erecto y cuya altura es similar al diámetro de las valvas. Una semilla en cada uno de los «cristales de los anteojos».
Hábitat y distribución
Ruderal, borde de caminos, campos de cultivo, barbechos, etc... en climas templado. Anual primaveral.
Nativa de Europa meridional y África del Norte.
Farmacología
En medicina popular se usa entera como diurética[1] y antiedematosa (eso es, anti edemas e hidropesía).[2]
Taxonomía
Biscutella auriculata fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, vol. 2, p. 652 en 1753.[3]
Citología
Número de cromosomas de Biscutella auriculata (Fam. Cruciferae) y táxones infraespecíficos: n=8[4]
Etimología
Biscutella: nombre genérico que deriva del Latínbi= «doble» y scutella = «pequeña copa».
auriculata: epíteto latino que alude al fruto que evoca a las «orejas».
Subespecies
Biscutella auriculata subsp. auriculata
Biscutella auriculata subsp. brevicalcarata Batt. África del Norte (Argelia y Marruecos)
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии