bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Biscutella auriculata es una especie de planta herbácea y medicinal perteneciente a la familia Brassicaceae (=Cruciferae).

 
Biscutella auriculata (Anteojos)

Biscutella auriculata : flores y frutos inmaduros
Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Dilleniidae
Orden: Brassicales
Familia: Brassicaceae
Tribu: Biscutelleae
Subtribu: Biscutellinae
Género: Biscutella
Especie: Biscutella auriculata
L.. Sp.Pl.: 652, 1753
Aspecto típico de la «Campiña Madrileña» en mayo,con  Biscutella auriculata, entre numerosas otras especies campestres.
Aspecto típico de la «Campiña Madrileña» en mayo,con Biscutella auriculata, entre numerosas otras especies campestres.
Detalle de la flor
Detalle de la flor
Vista de la planta
Vista de la planta

Descripción


Tiene una altura de unos 40-60 cm, con escapos ramificados. Hojas basales en roseta; racimos tupidos de flores centimétricas, con 4 pétalos patentes de color amarillo limón/azufre. Frutos (silículas) aplanados y muy delgados, glandulosos, también centimétricos, en forma de cristales de gafas (de allí ciertos de sus nombres vernáculos en Castellano y otros idiomas), y con una fina membrana marginal de ancho milimétrico parcialmente decurrente sobre el estilo persistente, erecto y cuya altura es similar al diámetro de las valvas. Una semilla en cada uno de los «cristales de los anteojos».


Hábitat y distribución


Ruderal, borde de caminos, campos de cultivo, barbechos, etc... en climas templado. Anual primaveral. Nativa de Europa meridional y África del Norte.


Farmacología


En medicina popular se usa entera como diurética[1] y antiedematosa (eso es, anti edemas e hidropesía).[2]


Taxonomía


Biscutella auriculata fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, vol. 2, p. 652 en 1753.[3]

Citología

Número de cromosomas de Biscutella auriculata (Fam. Cruciferae) y táxones infraespecíficos: n=8[4]

Etimología

Biscutella: nombre genérico que deriva del Latín bi= «doble» y scutella = «pequeña copa».

auriculata: epíteto latino que alude al fruto que evoca a las «orejas».

Subespecies
Sinonimia

Nombres vernáculos


Castellano: anteojera, anteojeras, anteojos, anteojos de Santa Lucía, génaves, hierba de los anteojos, tamarilla, yerba de los anteojos[6]


Véase también



Referencias


  1. Font Quer, P. (1980). Plantas medicinales - El Dioscórides renovado. Labor, sa - Barcelona. ISBN 84-335-6151-0.
  2. «Biscutella auriculata». Plantas útiles: Linneo. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2009. Consultado el 11 de noviembre de 2009.
  3. «Biscutella auriculata». Tropicos.org. Jardín Botánico de Misuri. Consultado el 3 de febrero de 2013.
  4. Contribuiçao para o estudo cariológico de algunas especies de angiospermicas. I Gardé, A. & N. Malheiros-Gardé (1953) Genét. Ibér. 5: 115-124
  5. Biscutella auriculata en The Plant List, 2010
  6. «Biscutella auriculata». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 10 de noviembre de 2009.

Bibliografía


  1. Warwick, S. I., A. Francis & I. A. Al-Shehbaz. 2006. Brassicaceae: Species checklist and database on CD-Rom. Pl. Syst. Evol. 259: 249–258.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии