Betula es un género de árboles de la familia Betulaceae y del orden Fagales. El nombre común «abedul» designa a varios diferentes árboles caducifolios pertenecientes a este género; a veces también se designa con este nombre a los alisos (Alnus glutinosa), árboles pertenecientes a la misma familia. Su nombre procede del latínbetūlla que a su vez procedería de la palabra betu que era como los celtas designaban al abedul.
«Abedul» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Abedul (desambiguación).
El abedul sirve de alimento a un gran número de lepidópteros tales como Colotois pennaria, Campaea margaritata, Mimas tiliae, Drepana binaria, Geometra papilionaria, Hemithea aestivaria y Phalera bucephala.
Betula ermanniiBetula albosinensisBetula medwediewiiAbedules cerca de Requejo. Febrero 2022
Morfología y distribución
Altura: entre 10 y 30 m, dependiendo de la especie
Hojas: simples, cerradas, romboidales de 3 a 6 cm, variando ligeramente según la especie.
Ramas: flexibles y corteza blanquecina.
Flores: especie diclino monoica: el mismo árbol posee flores masculinas y femeninas con amentos amarillos o verdes. El polen posee tres poros, tiene forma esferoidal, de 20 a 25 µm de diámetro y superficie finamente granulada.
Distribución: se encuentra por una gran parte del hemisferio norte, en Europa (en los países nórdicos llegan a formar grandes bosques), en parte de Asia, América del Norte y el norte de África.
Hábitat: requiere zonas soleadas, suelos ácidos y silíceos que posean suficiente humedad.
Especies
La siguiente lista no está completa y se refiere solo a una clasificación por su origen geográfico. Para la clasificación taxonómica, véase Anexo:Especies de Betula.
Alan Mitchell, A Field Guide to the Trees of Britain and Northern Europe, William Collins Sons & Co. Ltd., 1974 – ISBN 0 00 212035 6.
Benigni, R; Capra, C; Cattorini, P. Piante Medicinali. Chimica, Farmacologia e Terapia. Milano: Inverni & Della Beffa, 1962, pp. 141-3
Bernard Bertrand, Le Bouleau, l'arbre à la peau d'argent, 01/10/2007, Terran (Editions de) - ISBN 978-2-913288-71-3
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M. Les Plantes dans la Therapeutique Moderne. 2ª. París: Maloine, 1986, pp. 106-7
Bézanger-Beauquesne, L; Pinkas, M; Torck, M; Trotin, F. Plantes Médicinales des Regions Tempérées. París: Maloine, 1980, pp. 70-1.
Carnat A, Lacouture I, Fraisse D et al. Standarization of the Birch Leaf. Ann Pharm Fr, 1996; 54(5): 231-5.
Demirci B, Baser KH, Ozek T et al. Betulenols from Betula Species. Planta Med 2000; 66(5): 490-3.
European Scientific Cooperative On Phytotherapy (E.S.C.O.P.). Monographs on the medicinal uses of plant drugs. Fascicle I: Betulae folium (Birch Leaf). March 1996, 4 pp.
Falinski J.B. – Mortier F. 1996. Biodiversité et gestion durable des forêts en Europe. N.º especial de 1996 de Revue Forestière FranV aise , pp89-116
Fernández, M; Nieto, A. Plantas Medicinales. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, 1982, p. 43.
Jacques Brosse, Larousse des Arbres et des Arbustes, Larousse-Bordas, 2000 – ISBN 2 03 505172 X.
Lastra, JJ; Bachiller, LI. Plantas Medicinales en Asturias y la Cornisa Cantábrica. Gijón: Ediciones Trea, 1997, pp. 87-9.
Loew, D; Heimsoth, V; Kuntz, E; Schilcher, H. Fitofármacos, farmacología y clínica de los "diuréticos vegetales". En: Diuréticos: Química, farmacología y terapéutica, incluida fitoterapia. Barcelona: Salvat, 1991, pp. 233-259.
Mulet, L. Estudio Etnobotánico de la Provincia de Castellón. Castellón: Diputación Provincial, 1991, pp. 86-7.
Paris, RR; Moyse, M. Précis de Matière Médicale. Tome II. París: Masson, 1967, p. 92.
Peris, JB; Stübing, G; Vanaclocha, B. Fitoterapia Aplicada. Valencia: M.I. Colegio Oficial de Farmacéuticos, 1995, pp. 105-6.
P. FONT QUER in Collect. Bot. (Barcelona) 1: 261-314 (1947);
PDR for Herbal Medicines. Medical Economics Company, Montvale. Second Edition, 2000; pp 78-80.
Roger Phillips, Trees in Britain, Europe and North America, Pan Books, 1978 – ISBN 0 33 025480 4
Salminen JP, Ossipov V, Haukioja E et al. Seasonal variation in the content of hydrolysable tannins in leaves of betula pubescens. Phytochemistry 2001; 57(1): 15-22.
Van Hellemont, J. Compendium de Phytotherapie. Bruxelles: Association Pharmaceutique Belge, 1986, pp. 65-7.
Vasilenko IK, Semenchenko VF, Frolova LM et al. The pharmacological properties of the triterpenoids from birch bark. Eksp Klin Farmakol 1993; 56(4): 53-5.
Villar, L; Palacín, JM; Calvo, C; Gómez, D; Montserrat, G. Plantas Medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses. 2ª. Huesca: Diputación Provincial, 1992, p. 48.
Wichtl, M. Herbal Drugs and Phytopharmaceutical. A Handbook for Practice on a Scientific basis. Stuttgart: Medpharm Scientific Publishers, 1994, pp. 106-8.
Zaragozá F, Ladero M, Rabasco AM et al. Plantas Medicinales (Fitoterapia Práctica). Segunda Edición, 2001. pp 136-8.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии