bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Berberis microphylla (sin. Berberis buxifolia, sin. Berberis heterophylla) es un arbusto espinoso perenne endémico de la Patagonia argentina y chilena, y zonas colindantes del sur de Chile. Es una especie botánica de arbusto perenne, de la familia de las Berberidaceae y tiene uso como planta ornamental. Se conococe como michay, mechay o calafate.

 
Berberis microphylla

Berberis microphylla
Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ranunculales
Familia: Berberidaceae
Subfamilia: Berberidoideae
Tribu: Berberideae
Subtribu: Berberidinae
Género: Berberis
Especie: Berberis microphylla
G. Forst.
Sinonimia
  • Ver texto.
Fruto de Berberis microphylla.
Fruto de Berberis microphylla.
Flores.
Flores.

Este arbusto se caracteriza por sus frutos comestibles, siendo considerado un símbolo de la Patagonia, en especial de las ciudades de El Calafate y Ushuaia en Argentina y Punta Arenas en Chile. En esta última se la considera como símbolo de la zona y en su himno se dice que: "...el que come calafate ha de volver."


Distribución


Se distribuye muy abundantemente en el sur de la Patagonia argentina y en la Patagonia chilena (en las regiones de Aysén, Magallanes de Chile). En este último país también se encuentra en menor medida en sectores rurales de la región de Los Lagos y Costeros en La Araucanía donde le llaman coloquialmente "michay", aunque este término se utiliza indistintamente para referirse igualmente a otras variedades de Berberis.


Descripción


Es un arbusto de aproximadamente 1,5 m de altura, con el tronco muy ramificado desde la base. Sus hojas están compuestas por tres foliolos pequeños aovados y en su base tienen tres estípulas modificadas en espinas trifidas (dos laterales y una central más larga) de unos 2 cm de largo. Sus flores son pentámeras, simples, colgantes con peciolos largos, de color amarillo, hermafroditas, florece de octubre a enero.

Su fruto, llamado también michay o calafate, es una baya de color azul negruzco, de 1 cm de diámetro con 6 semillas angulosas, que se recolecta en el verano para consumirlo fresco, elaborar mermeladas, jaleas, siropes y licores. Una versión del mito selknam y tehuelche de Calafate cuenta que quien saborea un fruto de esta planta siempre vuelve a la Patagonia.


Usos


Berberis microphylla comercialmente destaca por sus frutos silvestres, con usos principalmente en la repostería.

Sus frutos son comestibles, tanto naturales como elaborados en forma de dulces o jarabes. Por fermentación se puede preparar "vino de calafate".

En medicina tradicional, también es utilizado como remedio casero para bajar la fiebre.

En su corteza amarilla están presentes muchos coloides tales como berberina, oxiacatina berbamina. Es utilizada como planta tintórea, siendo su madera usada para hacer tintura roja.

También es cultivado como planta ornamental, y es apreciado como bonsái. El cultivar 'Nana' es un arbusto de jardín, y por sus espinas es bueno para setos anti-intrusos, pero no fructifica como la variedad silvestre.

Su corteza fue utilizada por los Tehuelches para fabricar los astiles de las punta de flecha.

Tiene importancia como forrajera, sus brotes verdes, flores y frutos.[1]


Usos medicinales


Es antibacterial y contra ciertos cánceres. Posee "berberina", universalmente presente en los rizomas del género Berberis, con marcado efecto antibacterial. Se lo usa oralmente en tratar varias infecciones entéricas, especialmente disentería bacteriana. La berberina muestra actividad antitumoral.[2]


Taxonomía


Berberis microphylla fue descrita por Georg Forster y publicado en Commentationes Societatis Regiae Scientiarum Gottingensis 9: 29. 1787.[3]


Etimología


Berberis: nombre genérico que es la forma latinizada del nombre árabe de la fruta.[4]

microphylla: epíteto latino que significa "con hojas pequeñas".[5]


Sinonimia



Véase también



Referencias


  1. Berberis heterophylla en inta.gov.ar
  2. Berberis heterophylla en pfaf.org
  3. «Berberis microphylla». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 1 de febrero de 2013.
  4. En Nombres Botánicos
  5. En Epítetos Botánicos
  6. Berberis microphylla en PlantList/

Fuentes



Bibliografía


En inglés

Enlaces externos



На других языках


- [es] Berberis microphylla

[ru] Барбарис самшитолистный

Барбарис самшитолистный (лат. Berberis buxifolia) — кустарник, вид рода Барбарис (Berberis) семейства Барбарисовые (Berberidaceae).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии