bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Beilschmiedia berteroana conocido comúnmente como belloto del sur, es un árbol endémico de Chile perteneciente a la familia Lauraceae. Es uno de los árboles más amenazados de Chile, y además monumento natural desde 1995.[1]

Inflorescencia
Inflorescencia
Hojas
Hojas
 
Belloto del sur
Estado de conservación

En peligro (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Magnoliidae
Orden: Laurales
Familia: Lauraceae
Género: Beilschmiedia
Especie: B. berteroana
(Gay) Kosterm.

Descripción


Es un árbol de hojas perennes, crece hasta 15 m de altura y su tronco puede llegar a medir 60 cm de diámetro. Sus flores son verdoso-amarillentas y florecen entre septiembre y noviembre. Presenta una fructificación abundante, produciendo frutos de tamaño similar a una pelota de ping pong de color verde a verde amarillento al madurar, el cual es comestible y de sabor dulce; sus frutos maduran entre marzo y abril.


Distribución


Está especie de la flora de Chile solo existe y se distribuye en 8 sub-poblaciones entre las provincias de Melipilla y Ñuble, en un rango de altitudes de entre los 60 msnm a los 1800 msnm. Las sub-poblaciones se encuentran en la depresión intermedia y cordillera de Los Andes, y solo existe una sub-población en la cordillera de la Costa en la Reserva Nacional Roblería del Cobre de Loncha.[2]

El árbol se ha aclimatado en España, pero aún es muy raro.


Conservación


Se estima que su población total está formada por menos de 2.000 árboles adultos. En el pasado pudo tener una distribución mucho mayor, pero su población se ha visto muy reducida debido a la destrucción de bosque nativo de la Zona central de Chile. Las zonas en donde se encuentra protegido son la Reserva Nacional Los Bellotos del Melado y la Reserva Nacional Roblería del Cobre de Loncha.[2] Otra sub-población protegida se encuentra cerca de Bulnes, cuenta con menos de 30 individuos y está protegida por su propietario con un convenio con la Universidad Austral de Chile.[2] Crece hasta los 1.800 m sobre el nivel del mar, por ende se adapta bien al frío.


Cultivo


Las semillas se pueden recolectar entre febrero y marzo, antes de plantarlas se debe remover la pulpa y sembrarla preferentemente en un invernadero, siempre dejando parte de la semilla visible (30% a 40%). Su porcentaje de germinación es del 80% y tardan alrededor de 4 meses en hacerlo. Las plantas jóvenes deben ser protegidas del sol y las heladas de invierno y primavera, aunque destaca por ser más resistente a las bajas temperaturas en comparación al Belloto del norte.[2]


Usos


frutos de belloto del sur.
frutos de belloto del sur.

Fruto comestible, de sabor dulce; de consumo local, con potencial frutícola.

El árbol es utilizado como planta ornamental en Chile. En el hemisferio sur florece en julio y agosto.

Las flores son, para las abejas europeas, fuente para la creación de una miel deliciosa; por lo que tiene un uso como flora apícola. [3]

La madera es muy hermosa y dura.

La corteza de 'B. berteroana' era usada para curtir cuero.


Taxonomía


Beilschmiedia berteroana fue descrito por ((Gay) Kosterm.)) y publicado en Recueil des Travaux Botaniques Néerlandais 35:858. 1938.[4]

Berteroana hace alusión al Botánico piamontés Carlo Bertero, el cual fue su primer colector. En el cerro la Leona, próximo a Rancagua.

Sinonimia

Véase también



Referencias


  1. Ministerio de Agricultura (3 de abril de 1995), «Decreto 13: Declara monumento natural las especies forestales queule, pitao, belloto del sur, belloto del norte y ruil», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 18 de agosto de 2011.
  2. Hechenleitner V., P., M. F. Gardner, P. I. Thomas, C. Echeverría, B. Escobar, P. Brownless y C. Martínez A. (2005). Universidad Austral de Chile y Real Jardín Botánico de Edimburgo, ed. Plantas Amenazadas del Centro-Sur de Chile. Distribución, Conservación y Propagación (1.ª edición). p. 188.
  3. w:e:Beilschmiedida berteroana
  4. «Beilschmiedia berteroana». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 17 de abril de 2015.
  5. «Beilschmiedia berteroana». The Plant List. Consultado el 17 de abril de 2015.

Bibliografía


  1. Marticorena, C. & M. Quezada. 1985. Catálogo de la Flora Vascular de Chile. Gayana, Bot. 42: 1–157.
  2. Nishida, S. 1999. Revision of Beilschmiedia (Lauraceae) in the Neotropics. Ann. Missouri Bot. Gard. 86(3): 657–701. View in BotanicusView in Biodiversity Heritage Library
  3. Zuloaga, F. O., O. Morrone, M. J. Belgrano, C. Marticorena & E. Marchesi. (eds.) 2008. Catálogo de las plantas vasculares del Cono Sur. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 107(1–3): i–xcvi, 1–3348.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии