bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

El bambú común (Bambusa vulgaris) es una especie de bambú de la familia de las poáceas.

Vista de la planta en su hábitat
Vista de la planta en su hábitat
Vista del tallo
Vista del tallo
 
Bambusa vulgaris
Taxonomía
Reino: Plantae
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Bambusoideae
Tribu: Bambuseae
Subtribu: Bambusinae
Género: Bambusa
Especie: Bambusa vulgaris
Schrad. ex J.C.Wendl.

Descripción


Bambusa vulgaris desarrolla unos tallos muy macizos que pueden alcanzar una altura de hasta 15 metros y un grosor de entre 5 y 9 cm, rectos y erectos en su base y ligeramente caídos en el ápice. Los internudos tienen una longitud 20 a 30 cm, presentan estriación longitudinal y un color verde intenso en las poblaciones naturales. Dos de los cultivares más utilizados en jardinería Bambusa vulgaris cv. Vittata y Bambusa vulgaris cv. Wamin presentan características diferentes siendo los internudos de la primera amarillos con franjas verdes y los del segundo más cortos y ensanchados basalmente de lo habitual.

A partir de los nudos desarrolla las hojas y las inflorescencias en grupos compactos. Las hojas son característicamente lanceoladas y glabras tanto en el haz como en el envés. Tienen entre 10 y 30 cm de longitud y entre 1,3 y 2,5 cm de anchura. La inflorescencias son pseudoespiguillas lanceoladas y bífidas de entre 2 y 3,5 mm de longitud y entre 0,4 y 0, 5 mm de anchura.[1]


Toxicidad


En la raíz de Bambusa vulgaris se han identificado glucósidos cianogénicos y sustancias derivadas de estos tales como la taxifillina. Estos compuestos resultan tóxicos para el ser humano cuando se consumen como alimento o como complemento alimenticio según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.[2]


Propiedades


En etnobotánica se han utilizado diversas partes de esta planta por sus supuestas propiedades abortivas, afrodisiacas, anticoagulantes, emenagogas, insecticidas y depurativas. De este modo se conoce su uso en el tratamiento de la malaria, fiebre palúdica, diversas parasitosis, disentería, erisipela, ictericia, pneumonía, gripe o catarro, entre otras enfermedades.[3]

Estudios realizados con extractos de Bambusa vulgaris han demostrado que muestra un muy bajo porcentaje de inhibición frente a Plasmodium falciparum y Plasmodium berghei, parásitos responsables de la malaria, por lo que se considera que no son eficaces en el tratamiento de esta enfermedad.[4] La actividad antibacteriana de los extractos de hoja sí han sido comprobados para Bacillus subtilis, Micrococcus pyogenes, Staphylococcus aureus y Salmonella typhi. Las propiedades ecbólicas, capacidad para acelerar la salida del feto en partos, de los extractos de hojas es débil según estudios realizados tanto en mujeres como en ratas. También en ratas se ha comprobado una reducción de la fertilidad masculina cuando se han suministrado extractos de raíz joven.[5]


Taxonomía


La descripción de Bambusa vulgaris fue atribuida a Heinrich Adolph Schrader por parte de Johan Wendland en Collectio Plantarum 2:26, pl.47 en 1808.[6]

Etimología

Bambusa: nombre genérico latinizado del nombre vernáculo malayo bambú.[7]

vulgaris: epíteto latino que significa "vulgar, común".

Sinonimia
  • Arundarbor fera (Miq.) Kuntze
  • Arundarbor monogyna (Blanco) Kuntze
  • Arundo fera Oken
  • Bambos arundinacea Retz.
  • Bambusa auriculata Kurz
  • Bambusa bambos (L.) Voss
  • Bambusa blancoi Steud.
  • Bambusa fera Miq.
  • Bambusa humilis Rchb. ex Rupr.
  • Bambusa madagascariensis Rivière & C.Rivière
  • Bambusa mitis Blanco
  • Bambusa monogyna Blanco
  • Bambusa sieberi Griseb.
  • Bambusa striata Lodd. ex Lindl.
  • Bambusa surinamensis Rupr.
  • Bambusa thouarsii Kunth
  • Leleba vulgaris (Schrad. ex J.C.Wendl.) Nakai
  • Leleba vulgaris var. striata (Lodd. ex Lindl.) Nakai
  • Nastus thouarsii Raspail
  • Nastus viviparus Raspail[6]

Referencias


  1. Xia Nianhe, Jia Liangzhi, Li Dezhu y Chris Stapleton (2006). «Bambusa». Flora of China 22. ISSN , pp.9-38.
  2. European Food Safety Authority (EFSA) (2012). «Compendium of botanicals reported to contain naturally occuring substances of possible concern for human health when used in food and food supplements». EFSA Journal 10 (5): 2663. doi:10.2903/j.efsa.2012.2663.
  3. Johnson, Tim (1998). CRC Ethnobotany Desk Reference. CRC Press. pp. p.108.
  4. Rodríguez-Pérez, M.; Martínez, J.M.; Rivero, L.R.; Álvarez, H.M.H.; Valdez, A.F.C.; Rodríguez, D.A.; Lizama, R.S.; Payrol, J.A. (2006). «Evaluación de la actividad antimalárica de algunas plantas utilizadas en la medicina tradicional cubana.». Revista de Ciências Farmacêuticas Básica e Aplicada 27 (3): 197-205. ISSN 1808-4532.
  5. Sanjita Das, Mohd Rijvan y Basu S.P. (2012). «Therapeutic Potentials of Bambusa bambos Druce». International Journal of Research in Pharmaceutical and Biomedical Sciences 3 (2). ISSN 2229-3701. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2016. Consultado el 27 de octubre de 2015.
  6. «Bambusa vulgaris». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 23 de enero de 2013.
  7. Watson L, Dallwitz MJ. (2008). «The grass genera of the world: descriptions, illustrations, identification, and information retrieval; including synonyms, morphology, anatomy, physiology, phytochemistry, cytology, classification, pathogens, world and local distribution, and references». The Grass Genera of the World. Consultado el 19 de agosto de 2009.

На других языках


- [es] Bambusa vulgaris

[ru] Бамбук обыкновенный

Бамбу́к обыкнове́нный (лат. Bambusa vulgaris) — травянистое растение с одревесневающим стеблем, вид рода Бамбук (Bambusa) семейства Злаки (Poaceae) (ранее бамбуки выделяли в семейство бамбуковые[2]). Это один из наиболее крупных и легко узнаваемых видов бамбука[3][4].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии