Austrocylindropuntia floccosa o huaraco es una especie de plantasfanerógamas de la familia Cactaceae.
![]() | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Opuntioideae | |
Tribu: | Austrocylindropuntieae | |
Género: | Austrocylindropuntia | |
Especie: |
A. floccosa (Salm-Dyck) F.Ritter | |
Austrocylindropuntia floccosa crece formando compactos grupos y esteras o cojines grandes. El tallo es corto cilíndrico, a veces elipsoidal a casi esférico alcanzando un tamaño de hasta 15 cm, dispuesto en cúspides espirales. Allí surgen las areolas entrelazadas o simplemente gloquidios. Las hojas son de color verde oscuro rudimentarias de hasta 7 mm de largo. Las flores son de color amarillo o naranja de 2,5 a 3 cm de largo. Las frutas son esféricas y poco peludas de 3 cm de diámetro y están ocultos en la sección de tallo.
Se encuentra en las altas planicies del norte de Perú y en Bolivia en los departamentos de La Paz y Cochabamba donde aparece en las zonas altas de los Andes, donde es común a altitudes desde 3500 hasta 4600 metros. Son cultivados y plantados juntos para hacer cercas. Su fruto es comestible.
Austrocylindropuntia floccosa fue descrita por (Salm-Dyck) F.Ritter y publicado en Kakteen in Südamerika 4: 1244. 1981.[2]
Austrocylindropuntia: nombre genérico con el prefijo australis = "sur" y el nombre del género Cylindropuntia con lo que alude a que es la "Cylindropuntia del Sur".
floccosa: epíteto latino de las palabras flocus = "mechón de lana" y el sufijo osus = "plenitud, desarrollo", en alusión a que desarrolla un mechón de lana.[3][4]
|
Control de autoridades |
|
---|