Austrocactus coxii es una especie de planta fanerógama de la familia Cactaceae, endémica del sur de Argentina y Chile.
![]() | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Notocacteae | |
Género: | Austrocactus | |
Especie: |
A. coxii (K.Schum.) Backeb. | |
Es un cactus solitario, cilíndrico de hasta 60 cm de altura y 5 cm de diámetro, tiene de 6 a 10 costillas con tubérculos; cuatro espinas centrales rectas o ligeramente ganchudas de 4 cm de largo; 6-10 espinas radiales. Las flores son diurnas, de color rojo pálido teñidas de rosa de hasta 3,5 cm de diámetro.
Austrocactus coxii fue descrita por (K.Schum.) Backeb. y publicado en Die Cactaceae 3: 1562. 1959.[1]
Austrocactus: nombre genérico compuesto de austral y cactus que significa "cactus del sur".
coxii; epíteto otorgado en honor de G. Cox, quien viajó a Argentina.[2]
Control de autoridades |
|
---|