Son palmas solitarias con corona formada por varias hojas grandes, pinnadas; la inflorescencia es interfoliar, con flores blancuzcas a amarillentas, masculinas con pétalos no carnosos, femeninas más grandes y de ambos sexos. Frutos ovoides con exocarpio color marrón en la madurez, mesocarpio seco y fibroso, endocarpio leñoso y semillas elípticas oleaginosas.
Scheelea princeps es considerada por varios expertos como perteneciente a este género (Attalea phalerata Mart. ex. Spreng.), aunque otros la consideran parte del género Scheelea.
Taxonomía
El género fue descrito por Carl Sigismund Kunth y publicado en Nova Genera et Species Plantarum (quarto ed.) 1: 309–310. 1815[1816].[2] La especie tipo es: Attalea amygdalina Kunth.
Etimología
Attalea: nombre genérico que conmemora a Atalo III Filometor, rey de Pérgamo en Asia Menor, 138-133 antes de Cristo, que en el ocaso de su vida se interesó por las plantas medicinales.[3]
Henderson, A., G. Galeano & R. Bernal. 1995. Field Guide Palms Americas 1–352. Princeton University Press, Princeton, New Jersey.
Idárraga-Piedrahíta, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. 2011. Flora de Antioquia. Catálogo de las Plantas Vasculares, vol. 2. Listado de las Plantas Vasculares del Departamento de Antioquia. Pp. 1-939.
Killeen, T. J., E. García Estigarribia & S. G. Beck. (eds.) 1993. Guia Arb. Bolivia 1–958. Herbario Nacional de Bolivia & Missouri Botanical Garden, La Paz.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Attalea.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии