bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Astrocaryum aculeatum G.Mey.1818 es una palma nativa de la Amazonia, la cuenca del Orinoco y de Trinidad y Tobago. Se conoce con el nombre de tucumã o tucumá.[2] En Venezuela, recibe los nombres comunes de cumare, alcoyure o acaguru.[3]

 
Cumare o tucumá
Estado de conservación

Preocupación menor (UICN)[1]
Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelinidae
Familia: Arecaceae
Subfamilia: Arecoideae
Tribu: Cocoseae
Subtribu: Bactridinae
Género: Astrocaryum
Especie: Astrocaryum aculeatum
G.Mey. 1818, Prim. Fl. Esseq. 265
Astrocaryum aculeatum - MHNT
Astrocaryum aculeatum - MHNT

Descripción


El tronco es solitario de 15 a 28 m de altura y 30 a 35 cm de diámetro, con espinas negras de 15 cm de largo. La corona tiene de 16 a 20 hojas erectas en forma de abanico, con raquis de 4,5 a 5,5 m de longitud, con 60 a 150 pares de pinnas cada una. Inflorescencia erecta con pedúnculo de 1,5 m, dioica con flores de 3 pétalos color vino tinto. Frutos en racimos de a 250, obovoides, cada uno de 6 a 8 cm de largo con un pico en el ápice, por 4 a 5,5 cm de diámetro, color verde y al madurar amarillo, anaranjado o café; endocarpio de 5 por 3,5 cm con una semilla de 7 mm de espesor.


Distribución y hábitat


En zonas bajas de tierra firme tanto en selvas húmedas como en bosque de galería en la Amazonia entre 100 y 500 m de elevación; ausente en gran parte de las zonas rocosas de Guainía. A menudo es plantada o conservada en las chacras. En el occidente de la Amazonia desde Venezuela hasta Perú y el occidente de Brasil.[4] Crece en terrenos bien drenados a menos de 900 msnm. Se propaga mediante semillas y frecuentemente es sembrada en huertos en asociación con otras plantas.


Propiedades


La fruta del tucumá tiene un efecto geroprotector, antioxidante, antiinflamatorio, antimicrobiano y potencialmente antitumoral, por lo que podría tener potencial farmacológico, de acuerdo a estudios de la Universidad Federal de Santa María y de la Universidad del Estado del Amazonas.[2]


Usos



Aceite


El fruto de tucumá se compone de un núcleo leñosa de color casi negro, que contiene una pasta de almendras blanco, semilla oleaginosa, muy duro y cubierto con una pasta de color amarillo-naranja, y poca consistencia aceitosa. Hay dos tipos de aceites son producidos por este fruto: el aceite de la pulpa externa y el aceite de las almendras.[5]


Industria cosmética


Aceite de tucumá
Aceite de tucumá

La pulpa de tucumá como aceite se utiliza para la fabricación de jabón. Por sus propiedades ricas en ácidos grasos omega 3,6 y 9, el aceite es muy utilizado en cosmética para la hidratación de la piel, lociones para el cuerpo y productos para el cabello dañado.[6]

El aceite extraído de la pulpa contiene 25,6% de ácidos grasos saturados y ácidos grasos insaturados 74,4% compuestas de ácidos palmítico, esteárico, oleico, linoleico. Como es rica en ácidos grasos omega 3, 6 y 9, es una buena crema hidratante y se utiliza en cosméticos hidratantes de la piel, lociones corporales, y productos para el cabello dañado. También es un excelente emoliente que se extiende bien. El valor de betacaroteno (que es 180 a 330 miligramos / 100 g de aceite) se concentra más en el aceite que en la pulpa.[7]


Artesanía y gastronomía


Las fibras de los cogollos u hojas jóvenes son usadas para fabricar hamacas, chinchorros, redes de pesca, cestas, pulseras, cuerdas, arcos y otros artículos; con el raquis los indígenas fabrican flechas y con éste y las pinnas eventualmente hacen escobas.

El mesocarpio del fruto y la semilla son comestibles. Del fruto se pueden hacer jugos y de la semilla se extrae aceite.


Taxonomía


Astrocaryum aculeatum fue descrita por Georg Friedrich Wilhelm Meyer y publicado en Primitiae Florae Essequeboensis . . . 265. 1818.[8]

Etimología

Astrocaryum: nombre genérico que deriva del griego astron = "estrella", y karion = "nuez", en referencia al patrón en forma de estrella de las fibras alrededor de los poros del endocarpio.[9]

aculeatum: epíteto latino que significa "espinoso".[10]

Sinonimia

Referencias


  1. Galeano, G. & R. Bernal. 2005. Palmas (Familia Arecaceae o Palmae). Libro Rojo Pl. Colombia 2: 59–223.
  2. «Tucumã, la fruta de la salud». ECOticias.com. Consultado el 28 de septiembre de 2021.
  3. Malaret, Augusto (1970). Lexicón de Fauna y Flora. Madrid: Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española. pp. vii + 569.
  4. García, N. (2013). Astrocaryum chambira Pp. 82-90 en Bernal R. y G. Galeano (Eds.) Cosechar sin destruir. Aprovechamiento sostenible de Palmas Colombianas. Bogotá:Facultad de Ciencias-Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia 244 pp. ISBN 978-958-761-611-8.
  5. PESCE, Celestino. Oleaginosas da Amazônia. –Belém: Museu Paraense Emilio Goeldi, 2009.
  6. BORA, P. S. et. al.: Characterization of the oil and protein fractions of tucuma (Astrocaryum vulgare Mart) fruit. 2001, Ciencia y Technologia Alimentaria, Ourense, Espanha, v. 3, n. 2, p. 111-116.
  7. BORA, P. S. et. al.: Characterization of the oil and protein fractions of tucuma (Astrocaryum vulgare Mart) fruit. 2001, Ciencia y Technologia Alimentaria, Ourense, Espanha, v. 3, n. 2, p. 111-116.
  8. «Astrocaryum aculeatum». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 21 de marzo de 2015.
  9. (J. Dransfield, N. Uhl, C. Asmussen, W.J. Baker, M. Harley and C. Lewis. 2008)
  10. En Epítetos Botánicos
  11. Sinónimos en Kew Consultado el 31 de julio de 2009

Enlaces externos



На других языках


- [es] Astrocaryum aculeatum

[ru] Астрокариум колючий

Астрокариум колючий (лат. Astrocaryum aculeatum), или Тукума (исп. tucumá, порт. tucumã) — вид древовидных растений со съедобными плодами, относящийся к роду Астрокариум (Astrocaryum) семейства Пальмовые (Arecaceae). Произрастает в странах Южной Америки с тропическим климатом.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии