bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Asphodelus aestivus es una planta conocida como gamón común, especie del género Asphodelus.

Inflorescencia
Inflorescencia
Flores
Flores
Vista de la planta
Vista de la planta
 
Gamón común

Asphodelus aestivus
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Liliidae
Orden: Asparagales
Familia: Xanthorrhoeaceae
Subfamilia: Asphodeloideae
Género: Asphodelus
Especie: Asphodelus aestivus
Brot.
Sinonimia

Ver texto.


Descripción


Planta resistente, alta, glabra y de color verde azulado. Posee un rizoma rodeado de fibras, con raíces tuberosas fusiformes. Los escapos alcanzan hasta los 1,5 m y son ramificados. Todas las hojas son basales y puntiagudas, de hasta 40 x 2 cm, planas, con margen liso, con forma de “V” y con un nervio central que sobresale en el envés.

Las inflorescencias multifloras densas, presentan unas brácteas de 3-6 mm en la antesis, alargándose hasta 5-10 mm y más cortas que los pedicelos en la fructificación. Los pedicelos son de 7-12 mm en la fructificación, y están articulados hasta el ⅓ inferior, rara vez hacia la mitad. Posee seis tépalos blancos con nervio medio pardo, de 10-15 x 2-4 mm ovado-elípticos u oblongos, obtusos. Las anteras son de 2-2,5 mm amarillas.

El fruto es tipo capsular, de 5,5-7,5 mm obovados, rara vez casi esféricos, dentro del cual encontramos semillas grises con papilas blancas.

Florece (en el hemisferio boreal) de enero a abril.


Distribución


Esta planta es nativa de África y de la mayoría de las costas mediterráneas, lo que incluye:

Pero se usa en jardinería, por lo que podemos encontrarla en muchas partes del globo.


Taxonomía


Asphodelus aestivus fue descrita por Félix de Avelar Brotero y publicado en Fl. Lusit. 1: 525 1804.[1]

Etimología

Asphodelus: nombre genérico que deriva del griego antiguo:[2] a = "no", sphodos = "cenizas" y elos = valle: quiere decir "el valle que no es ceniza" (por causa del fuego). El nombre está asociado al hecho de que los rizomas subterráneos de esta planta no se ven muy afectados por el fuego, por lo que la planta puede "revivir" tras un incendio.

Además, el nombre puede tener origen griego, ya que los asfodelos se plantaban cerca de las tumbas, para que los muertos pudiesen alimentarse de ellas, como se hace referencia de ello en muchos poemas. El nombre derivaría de la palabra griega ἀσφόδελος, que significa cetro. En griego la leyenda del asfodelo es una de las más famosas de las plantas relacionadas con los muertos y el mundo subterráneo. Homero la describe como que cubre la gran pradera ( ἀσφόδελος λειμών ), la guarida de los muertos. Fue plantado en tumbas , y con frecuencia se relaciona con Perséfone, que aparece coronada con una guirnalda de asfódelos. Su conexión general con la muerte se debe sin duda al color grisáceo de sus hojas y sus flores amarillentas, que sugieren la oscuridad del inframundo y la palidez de la muerte.

aestivus: epíteto latino que hace referencia al estío, relacionado con el verano.

Sinonimia

Nombres vernáculos



Referencias


  1. Asphodelus aestivus en Trópicos
  2. En Nombres Botánicos
  3. «Asphodelus aestivus» |url= incorrecta con autorreferencia (ayuda). Tela Botánica. Consultado el 23 de diciembre de 2009.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Asphodelus aestivus

[ru] Asphodelus aestivus

Asphodelus aestivus  (лат.) — вид растений семейства Ксанторреевые (Xanthorrhoeaceae).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии