bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Asclepias fruticosa Decne., ahora considerada Gomphocarpus fruticosus, conocida habitualmente también como mata de (la) seda y argel de Siria,[1] es una especie angiosperma perteneciente a la familia de las apocináceas.

Fruto
Fruto
Flores
Flores
 
Asclepias fruticosa
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Gentianales
Familia: Apocynaceae
Subfamilia: Asclepiadoideae
Tribu: Asclepiadeae
Subtribu: Asclepiadinae
Género: Asclepias
Especie: A. fruticosa
Decne.

Descripción


Es un arbusto con varios tallos erectos que alcanza hasta dos metros de altura, con flores de color amarillo-verdoso. El fruto es un gran vaina como una vejiga con semillas cada una con un penacho de largos pelos sedosos que se ha usado como fibra textil.


Distribución y hábitat


Esta planta es común en el sur de África y se halla también como especie invasora en el sur de España, hacia donde debió venir a fines del siglo XVIII.


Propiedades


Como medicamento: las hojas se utilizan medicinalmente para tratar dolores de cabeza, la tuberculosis y como emético. Esta planta es venenosa, y contiene glucósidos que causan los mismos síntomas de envenenamiento que la Homeria pallida[2] y puede conducir a la muerte, tanto al ganado como a los seres humanos.[3]


Ecología


Es una de dos únicas plantas con que se alimentan las orugas de las mariposas monarca, junto con la adelfilla, nativa de la América tropical, naturalizada en muchas otras partes del mundo, y que en España también es una especie invasora que debió llegar desde América Central durante el siglo XVI.


Taxonomía


Asclepias fruticosa fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 216. 1753.[4]

Etimología

Asclepias: nombre genérico que Carlos Linneo nombró en honor de Esculapio (dios griego de la medicina), por las muchas aplicaciones medicinales que tiene la planta.

fruticosa: epíteto latino que significa "arbustiva".[5]

Sinonimia

Referencias


  1. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
  2. Clive Bromilow; Problem Plants of South Africa, Briza Publications 2001 ISBN 1-875093-27-3
  3. Van Wyk, Van Oudshoorn & Gerike: Medicinal plants of South Africa, Briza Publications 1997. ISBN 1-875093-09-5
  4. «Asclepias fruticosa». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 21 de noviembre de 2012.
  5. en Epítetos Botánicos
  6. Asclepias fruticosa en PlantList

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии