bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Arundinaria gigantea es una especie de bambú, originaria de los Estados Unidos, donde se encuentra en los estados del centro-sur y sureste hacia el oeste hasta Texas, y tan al norte como Nueva York.[1][2][3]

Detalle de la planta
Detalle de la planta
Ilustración
Ilustración
 
Arundinaria gigantea
Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango): Monocots
(sin rango): Commelinids
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Bambusoideae
Supertribu: Bambusodae
Tribu: Bambuseae
Subtribu: Arundinariinae
Género: Arundinaria
Especie: Arundinaria gigantea
(Walter) Muhl.

Descripción


Este bambú, que es una especie de caña, es una planta perenne con un tallo redondo, hueco, que puede superar los 7 centímetros de diámetro y crecer hasta una altura de 10 metros. Crece de una gran red de gruesos rizomas. Las hojas son lanceoladas de hasta 30 centímetros de largo y 4 cm de ancho. La inflorescencia es un racimo o panícula de espiguillas que miden 4-7 cm de longitud. Una caña individuo tiene una vida útil de unos 10 años. La mayoría de la reproducción es vegetativa como el nuevo brotes de bambú se debe a su rizoma. Rara vez produce semillas y florece irregularmente. A veces florece gregaria.[4] Esta y otras especies de Arundinaria pueden crecer en grandes colonias monotípicas llamadas cañaverales. Los cañaverales fueron una vez una característica común del paisaje en el sudeste de Estados Unidos, pero hoy en día es una especie en peligro en los ecosistemas.[1]


Usos


La Arundinaria gigantea ha sido empleada históricamente por los indios americanos para hacer flautas , especialmente en tribus de las Llanuras Occidentales como los Cheroquis. Antiguamente se las encontraba desde los estados de la Costa Este hasta Oklahoma . También se ha utilizado en cestería.


Taxonomía


Arundinaria gigantea fue descrita por (Walter) Muhl. y publicado en Cat. Pl. Amer. Sept.: 14 (1813).[5]

Etimología

Arundinaria: nombre genérico que deriva de la palabra latina arundo que significa "una caña".[6]

gigantea: epíteto latíno que significa "gigante, enorme"[7]

Sinonimia
subsp. tecta (Walter) McClure

Véase también



Referencias


  1. Taylor, Jane E. (2006). Arundinaria gigantea. In: Fire Effects Information System, [Online]. U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Rocky Mountain Research Station, Fire Sciences Laboratory. Retrieved 12-12-2011.
  2. Arundinaria gigantea. USDA Plants Profile. Retrieved 12-12-2011.
  3. Arundinaria gigantea and A. tecta. Archivado el 13 de junio de 2012 en Wayback Machine. Grass Manual Treatment. Retrieved 12-12-2011.
  4. Platt, S. G., et al. (2004). Observations of flowering cane (Arundinacea gigantea) in Louisiana, Mississippi, and South Carolina. Archivado el 26 de abril de 2012 en Wayback Machine. Proc Louisiana Acad Sci 66 17-25. Retrieved 12-13-2011.
  5. «Arundinaria gigantea». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 13 de abril de 2014.
  6. (en inglés) Watson L, Dallwitz MJ. (2008). «The grass genera of the world: descriptions, illustrations, identification, and information retrieval; including synonyms, morphology, anatomy, physiology, phytochemistry, cytology, classification, pathogens, world and local distribution, and references». The Grass Genera of the World. Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2007. Consultado el 18 de febrero de 2010.
  7. En Epítetos Botánicos
  8. Arundinaria gigantea en PlantList



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии