Arrojadoa dinae es una especie de planta fanerógama en la familia Cactaceae.
![]() | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cereeae | |
Género: | Arrojadoa | |
Especie: |
Arrojadoa dinae Buining & Brederoo 1973 | |
Variedades | ||
| ||
Sinonimia | ||
| ||
Es endémica de Bahia y Minas Gerais en Brasil. Su hábitat natural son áreas rocosas y sabanas secas. Está amenazada por pérdida de hábitat, se registra en 20.000 km² y al menos 17 localidades, pero con tendencia a perder en número y en calidad (ambas subespecies amenazadas).[4]
Es una planta perenne carnosa cilíndrica armada de espinos, de color verde y con las flores de color rosa o rojo. Es una especie rara en colecciones.
Arrojadoa dinae fue descrita por (P.J.Braun & Esteves) N.P.Taylor & Eggli y publicado en Kew Bull. 49: 98. 1994[5]
Arrojadoa: nombre genérico que fue otorgado en honor del brasileño Miguel Arrojado Lisboa, superintendente de los Ferrocarriles de Brasil en la época en que Britton y Rose describieron el género en 1922.[6]
Control de autoridades |
|
---|