Armatocereus mataranus F.Ritter, es una especie fanerógama perteneciente a la familia Cactaceae. Es endémica de Sudamérica en Perú (Cajamarca).
![]() | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Browningieae | |
Género: | Armatocereus | |
Especie: |
A. mataranus F.Ritter | |
Es un cactus arbolado que alcanza hasta 7 m de altura; tiene segmentos azulados de hasta 50 cm de largo (50 cm), y 15 cm de diámetro (15 cm), con 5 a 7 costillas prominentes con 3 a 8 espinas centrales y de 6 a 10 radiales.
Armatocereus mataranus fue descrita por (Kunth) Backeb. ex A.W.Hill y publicado en Succulenta (Netherlands) 46(2): 23, [illus.]. 1967.[1][2]
Armatocereus: nombre genérico que proviene del latín armatus = "armado" y cereus = "cirio".
El epíteto de la especie mataranus se refiere a la aparición de la especie en Matara, cerca de San Marcos.[3]
Control de autoridades |
---|