bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

La vulneraria (Anthyllis vulneraria) es una planta de la familia Fabaceae que alcanzan los 5-50 cm.

 
Vulneraria

Anthyllis vulneraria
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Loteae
Género: Anthyllis
Especie: Anthyllis vulneraria
L., 1753
Subespecies

  • A. v. subsp. abyssinica (Sagorski) Cullen
  • A. v. subsp. ajmasiana (Pau) Raynaud & Sauvage
  • A. v. subsp. alpestris (Hegetschw.) Asch. & Graebn.
  • A. v. subsp. argyrophylla (Rothm.) Cullen
  • A. v. subsp. arundana (Boiss. & Reut.) Vasc.
  • A. v. subsp. atlantis Emb. & Maire
  • A. v. subsp. boissieri (Sagorski) Bornm.
  • A. v. subsp. bulgarica (Sagorski) Cullen
  • A. v. subsp. calcicola (Schur) Simk.
  • A. v. subsp. carpatica (Pant.) Nyman
  • A. v. var. font-queri (Rothm.) Cullen
  • A. v. subsp. forondae (Sennen) Cullen
  • A. v. subsp. gandogeri (Sagorski) Maire
  • A. v. subsp. hispidissima (Sagorski) Cullen
  • A. v. subsp. iberica (W.Becker) Jalas
  • A. v. subsp. insularum (Rothm.) Romo
  • A. v. subsp. lapponica Hyl.
  • A. v. subsp. lusitanica (Cullen & P. Silva) Franco
  • A. v. subsp. maritima (Hagen) Corb.
  • A. v. subsp. maura (Beck) Maire
  • A. v. subsp. polyphylla (DC.) Nyman, p.p.
  • A. v. subsp. praeporea (A. Kern.) Bornm.
  • A. v. subsp. pulchella (Vis.) Bornm.
  • A. v. subsp. pyrenaica (Beck) Cullen
  • A. v. subsp. reuteri Cullen
  • A. v. subsp. rubriflora (DC.) Arcang.
  • A. v. subsp. saharae (Sagorski) Maire[1]
  • A. v. subsp. vitellina (Velen.) Kuzmanov
  • A. v. subsp. vulnerarioides (All.) Arcang.
  • A. v. subsp. weldeniana (Rchb.) Cullen
Bombus sylvarum en Anthyllis vulneraria
Bombus sylvarum en Anthyllis vulneraria
Inflorescencia
Inflorescencia
En su hábitat
En su hábitat

Descripción


Es una planta anual o perenne, extraordinariamente variable en casi todos sus caracteres, especialmente en las dimensiones de órganos vegetativos y el color de las flores; por otra parte, el conjunto de razas que agrupa, tiene una considerable amplitud ecológica.[2]

Tallos velludos alcanzan los 5-50 cm de altura, extendidos o ascendentes, a veces erectos. Las hojas son pinnadas y alternas; las inferiores con folíolos desiguales ovados a elípticos; las superiores con folíolos lineal-oblongos iguales, casi iguales o desiguales. Las flores generalmente amarillas pero (especialmente en la costa) también pueden ser crema, rosas o anaranjadas en inflorescencias globulares densas de hasta 4 cm de diámetro, con 2 brácteas muy divididas bajo las cabezuelas normalmente pareadas. Pétalos 12-15 mm; cáliz hinchado y constreñido en el ápice, con 5 dientes desiguales.
El fruto es una pequeña vaina ovoide, reticulada. Especie muy variable, con unas 35 subespecies identificadas. Florece en primavera y verano.


Hábitat


Habita en praderas secas, riscos y junto a carreteras.


Distribución


Por toda Europa.


Propiedades


Es utilizada para fines medicinales interesando las sumidades aéreas, las inflorescencias, y en menor medida la planta entera en la época de floración, seca o fresca. Se ha de secar al aire libre sin calor artificial.[3]


Principios activos


En cuanto a su composición química, aparecen muchos principios activos que pueden ser utilizados después por el hombre como remedio contra enfermedades:


Usos medicinales


Sus usos tradicionales son para acelerar la curación de heridas, quemaduras, úlceras tórpidas, llagas, pero también actúa sobre cortes, contusiones y hematomas. Corta una posible hemorragia y facilita la necesaria cicatrización de la herida. Desde épocas antiguas se ha utilizado como remedio contra erupciones cutáneas, heridas de curación lenta, quemaduras menores, cortes y golpes.[5]


Acciones farmacológicas


Hemostático local, cicatrizante y antiséptico. Popularmente se considera depurativa y antiemética. También tiene propiedades como laxante, astringente, desinfectante y vulneraria.[6]

El extracto etanólico se ha demostrado activo frente a poliovirus y herpes virus[7] inhibiendo su actividad.


Taxonomía


Anthyllis vulneraria fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 720. 1753.[8]

Etimología

Anthyllis: nombre genérico que provine del griego antiguo anthyllís = "planta florida"; anthýllion = "florecilla"; de anthos = "flor"). El género fue establecido por Rivinus y revalidado por Linneo para plantas que nada tienen que ver con las dichas; aunque ya Dodonaeus y Lobelius incluían entre sus Anthyllis plantas de las que hoy llamamos así.[9]

vulneraria: epíteto latíno que significa "para curar heridas.[10]


Sinónimos


NOTA: Los nombres que presentan enlaces son sinónimos en otras especies:
No se editan los nombres invalidados ni los que tienen como nombre aceptado a otra especie


Nombres comunes



Referencias


  1. http://www.teline.fr/fr/photos/fabaceae/anthyllis-vulneraria-subsp.-saharae
  2. Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. VII(II). Leguminosae (partim), 2000
  3. Font Quer, Pío. Plantas medicinales: El Dioscórides renovado 2a. edición. Península, 2000. ISBN 84-8307-242-4
  4. Saponines
  5. Berdonces, Josep Lluís. Gran enciclopedia de las plantas medicinales: el dioscórides del tercer milenio. Ed. Tikal. Madrid, 1998. ISBN 843058496X.
  6. Vanaclocha, Bernat; Cañigueral, Salvador. Fitoterapia: vademecum de prescripción. 4a ed.. Editorial Masson, Barcelona, 2003. ISBN 9788445812204.
  7. Herpes
  8. «Anthyllis vulneraria». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 17 de abril de 2014.
  9. En Flora Vascular
  10. En Epítetos Botánicos
  11. http://www.anthos.es Programa ejecutable

Enlaces externos



На других языках


- [es] Anthyllis vulneraria

[ru] Язвенник ранозаживляющий

Я́звенник ранозаживля́ющий, или Язвенник обыкнове́нный[2], или Зольник[3][2], или Заячий клевер[3][2], или Желтый заячий клевер[4] (лат. Anthýllis vulnerária) — двулетнее или многолетнее травянистое растение; вид рода Язвенник (Anthyllis) семейства Бобовые (Fabaceae).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии