bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

La angélica silvestre (Angelica sylvestris) es una especie de plantas de la familia de las umbelíferas, nativa de las áreas frías de Europa y algunas zonas de Asia. Se considera una planta medicinal y tiene varios usos en farmacología.[6] Una planta emparentada y con propiedades similares es la angélica doméstica (Angelica archangelica), en cuya evolución natural ha habido una mayor intervención humana.

Planta
Planta
Flores
Flores
Hoja
Hoja
 
Angélica silvestre
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Apiales
Familia: Apiaceae
Subfamilia: Apioideae
Apioid superclade
Tribu: Selineae
Género: Angelica
Especie: A. sylvestris
L.
Subespecies
  • A. s. subsp. bernardae Reduron 2007[1]
  • A. s. subsp. bernardiae Reduron 2007[2]
  • A. s. subsp. sylvestris[3]
Variedades
  • A. s. var. stenoptera Boiss. 2007[4]
  • A. s. var. platycarpa Corb. 2007[5]

Descripción botánica


Es una hierba que crece entre 1 y 2 m de altura. Su raíz, que es bienal, es muy carnosa, larga y gruesa y asciende de ella un tallo grueso, acanalado, fistuloso, ramificado y articulado, de color purpúreo. Las hojas son grandes bipinnadas, con folíolos de bordes serrados, lanceolados-ovalados y agudos y con pecíolos envolventes. Las flores son de un color amarillo verdoso y se disponen en grandes umbelas de 30 a 40 flores que, cuando maduran, se convierten en unas umbelitas más pequeñas pero mucho más compactas. Es una planta monocárpica, y florece de junio a octubre,[7] aunque se recolecta en el otoño.


Hábitat natural


Encuentra su hábitat natural en la península escandinava, el área de Laponia, Groenlandia, Finlandia y Rusia. Sin embargo, también se pueden encontrar poblaciones de angélica silvestre más al sur, restringidas a cadenas montañosas que tienen clima alpino, como en los Alpes, los Pirineos, los Apeninos y el Cáucaso.

Se adapta bien a diversos tipos de suelos, desde arenosos y alcalinos, hasta suelos con bajo pH.[8] Es una planta que se adapta rápidamente Crece en sitios húmedos y frescos, preferentemente umbríos.


Farmacología


Aviso médico

Principios: Aceite esencial, ácido angélico, resina, tanino, pectina. En la esencia se han identificado: felandreno, furfurol, alcoholes metílico y etílico. Las hojas tienen un 1%. La densidad oscila del 0,8 al 0,9, siendo soluble en tres volúmenes de alcohol a 90°.[9]

Propiedades medicinales

La angélica silvestre es y ha sido una planta útil en la medicina tradicional de muchas culturas europeas a lo largo de la historia. Su nombre proviene del griego ἄγγελος ángelos, 'ángel', por sus virtudes. Se aprovechan la raíz y las semillas. Es utilizado como aromático y antiespástico. Tiene varios beneficios en el sistema digestivo, puesto que es carminativo (favorece la expulsión de gases) y la atonía digestiva (falta de tonicidad en los órganos). En el caso de las menstruaciones femeninas, es un buen emenagogo.[9] A dosis elevadas, la angélica deprime el sistema nervioso central, es sedante y provoca inapetencia sexual. Puede provocar fotosensibilización y dermatitis de contacto. Se prescribe para la aerofagia, el asma nerviosa, la insuficiencia hepática, tensión abdominal y jaquecas de origen nervioso con o sin vértigos.[6]

Modo de empleo

Se recolecta en septiembre, preferentemente ejemplares de suelos secos, que tienen mayor riqueza en sus principios activos.[9] El herbólogo italiano Aldo Poletti describe los siguientes métodos para aprovechar las propiedades de la angélica silvestre:[6]

Como planta medicinal, en el País Vasco se ha empleado para tratar afecciones de circulación sanguínea.[10] Las semillas cocidas se han utilizado en el Pirineo aragonés como carminativo y para ayudar a la digestión, tomando una taza después de las comidas[11]


Otros usos


Las semillas trituradas se usan como insecticida. Los tallos quemados en las brasas, liberan un humo aromático que dicen provoca estados visionarios al respirarlo.[9] En las zonas pirenaicas de Arán y Le Couserans, los tallos floridos de angélica se colgaban del techo para alejar de la casa los malos espíritus. La raíz se usaba como amuleto o talismán por los jugadores y los niños pequeños.[9]


Taxonomía


Angelica sylvestris fue descrita por Carolus Linnaeus y publicado en Species Plantarum 1: 251. 1753.[12]

Etimología

Ver: Angelica

sylvestris: epíteto que significa "que crece silvestre".[13]

Sinonimia[14]

NOTA: Los nombres que presentan enlaces son sinónimos en otras especies:

  • Angelica alpina
  • Angelica apiifolia Sennen
  • Angelica brachyradia Freyn
  • Angelica elata Velen.
  • Angelica elatior (Wahlenb.) Fritsch
  • Angelica flavescens Hoffm.
  • Angelica globifera Freyn
  • Angelica illyrica K.Malý
  • Angelica macrophylla Schur
  • Angelica minor Gilib.
  • Angelica montana
  • Angelica nemorosa Ten.
  • Angelica pancicii Vandas ex Velen.
  • Angelica pratensis
  • Angelica ruthenica Schott
  • Angelica villosa
  • Athamanta sylvestris (L.) F.H.Wigg.
  • Imperatoria angelica Borkh. ex P.Gaertn., B.Mey. & Scherb.
  • Imperatoria flavescens Besser
  • Imperatoria sylvestris Lam.
  • Peucedanum angelica Caruel in Parl.
  • Selinum angelica Roth
  • Selinum agriangelica Y.H.L.Krause[15]
  • Selinum pubescens Moench
  • Selinum sylvestre

Nombres comunes



Estudios



Detalles



Referencias


  1. https://www.gbif.org/species/8403327
  2. https://www.gbif.org/species/5540712
  3. https://www.gbif.org/species/7318773
  4. https://www.gbif.org/species/8985348
  5. https://www.gbif.org/species/9153825
  6. Poletti, Aldo (1980). Plantas y flores medicinales (Marco Baró, L., trad.) (2ª edición). Instituto Parramón. p. 17. ISBN 84-342-0151-8. OCLC 757716637.
  7. Menéndez Valderrey, Juan Luis. «Angélica. Angelica sylvestris». Naturaleza y turismo. Consultado el 12 de julio de 2022.
  8. «Propiedades medicinales de la angélica silvestre». Plantas Medicinales. 5 de abril de 2017. Consultado el 12 de julio de 2022.
  9. «Angelica sylvestris». Plantas útiles: Linneo. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2009. Consultado el 26 de octubre de 2009.
  10. MENENDEZ BACETA, GORKA (2015). Etnobotánica de las plantas silvestres comestibles y medicinales en cuatro comarcas de Araba y Bizkaia. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid Facultad de Ciencias, Departamento de Biología. Consultado el 1 de enero de 2020.
  11. Villar Pérez, Luis ; Palacín Latorre, José María; Calvo Eito, Constancio; Gómez García, Daniel ; Montserrat-Martí, Gabriel (1987). Plantas medicinales del Pirineo Aragonés y demás tierras oscenses. CSIC - Instituto Pirenaico de Ecología (IPE). ISBN 84-505-5256-7. Consultado el 1 de enero de 2020.
  12. «Angelica sylvestris». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 3 de octubre de 2012.
  13. En Epítetos Botánicos
  14. https://www.gbif.org/species/5371818
  15. Angelica sylvestris en PlantList
  16. Nombres en Real Jardín Botánico
  17. Marcin Zych, Robert R Junker, Massimo Nepi, Małgorzata Stpiczyńska, Barbara Stolarska, Katarzyna Roguz (January 2019). «Spatiotemporal variation in the pollination systems of a supergeneralist plant: is Angelica sylvestris (Apiaceae) locally adapted to its most effective pollinators?». Annals of Botany 123 (2, 23): 415-428,. Consultado el 1 de enero de 2020.
  18. Sarker SD, Nahar L. (2004 Jun). «Natural medicine: the genus Angelica.». Curr Med Chem. 11(11): 1479-500. PMID 15180579. doi:10.2174/0929867043365189. Consultado el 1 de enero de 2020.

Bibliografía


  1. Plantas para el futuro:
  2. Bailey, L. H. & E. Z. Bailey. 1976. Hortus Third i–xiv, 1–1290. MacMillan, New York.
  3. Fernald, M. 1950. Manual (ed. 8) i–lxiv, 1–1632. American Book Co., New York.
  4. Scoggan, H. J. 1979. Dicotyledoneae (Loasaceae to Compositae). Part 4. 1117–1711 pp. In Fl. Canada. National Museums of Canada, Ottawa.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Angelica sylvestris

[fr] Angelica sylvestris

Angélique des bois, Angélique sauvage

[ru] Дудник лесной

Ду́дник лесно́й, или Дягиль лесной (лат. Angélica sylveśtris) — вид растений рода Дудник (Angelica) семейства Зонтичные (Umbelliferae).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии