La coca de Levante, cóculo oriental o lactang de Filipinas[1] (Anamirta cocculus) es una planta de la familia Menispermaceae y la única especie del género Anamirta. Es una planta trepadora del Sudeste Asiático y la India.[2] Su fruto, es la fuente de la picrotoxina, un alcaloide venenoso con propiedades estimulantes.[3]
La planta es de gran tamaño, con el tallo (de hasta 10cm de diámetro), la corteza es gris, con la madera blanca. Las flores, de color blanco amarillento, tienen un dulce aroma y varían de tamaño, con entre 6 a 10 centímetros de diámetro, la fruta producida es una drupa es de alrededor de 1cm de diámetro cuando está seca.[4]
Fruto secoFruto seco: sección longitudinal
Principios activos
El tallo y las raíces contienen alcaloides, como berberina, palmatina, magnoflorina y colunibamina.[5] Las semillas contienen picrotoxina (C15H16O6), un sesquiterpeno, mientras que las cáscaras de las semillas contienen los alcaloides menispermina y paramenispermina.[5][6]
Usos
Los experimentos basados en las prácticas de etnobotánica han demostrado que la planta puede ser eficaz en el tratamiento de la tiña. Sus semillas trituradas son un pediculicida eficaz (anti-piojos) y también se utiliza tradicionalmente para aturdir o matar a los peces o como plaguicida.[4][7] En farmacología, es conocido como Cocculus Indicus.
Aunque tóxico, multum duro era un preparado de Cocculus Indicus, etc., una vez utilizado (por los fabricantes de cerveza del siglo XIX)[8] para dar una calidad más embriagante a la cerveza que el previsto por el solo contenido de alcohol.[9][10] Charles Dickens se refirió a quienes se dedicaban a estas prácticas como "fabricantes de cerveza y vendedores de cerveza de bajo grado, ... que no entienden la política sana de la venta de bebidas saludables."[11] A pesar de que aparece en muchos volúmenes homeopáticos y guías de al menos dos cerveceros, el uso de tales preparaciones fue prohibido en Inglaterra, durante la mitad del siglo XIX, con multas de 500 £ en venta y 200 £ por el uso de la droga.[10]
La madera de la planta se utiliza para combustible y talla.[4]
Taxonomía
Anamirta cocculus fue descrita por (L.) Wight & Arn. y publicado en Prodr. Fl. Ind. Orient. 1: 446 1834.[12]
Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
USDA, ARS, National Genetic Resources Program. Germplasm Resources Information Network - (GRIN) [Online Database]. National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. URL: http://www.ars-grin.gov.4/cgi-bin/npgs/html/taxon.pl?3069(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). (02 September 2015)
Alfred H. Allen, F.I.C., F.C.S. (1896). «Bitters of Cocculus Indicus». Commercial Organic Analysis - Vol.III Part III (2nd edición). Philadelphia: P.Blakiston, Son & Co. p.167. OCLC64367571. Consultado el 9 de junio de 2012.
Charles Dickens (1852). «Constitutional Trials». Household Words - Volume XIV. Leipzig: Bernhard Tauchnitz Jun. p.299. OCLC634265325. Consultado el 9 de junio de 2012.
«Anamirta cocculus». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 29 de diciembre de 2012.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии