Detalle de las hojas, con coloración otoñal (La Rioja, España).
Descripción
Es un arbusto caducifolio que alcanza una altura de 1 a 4m. Las ramas son flexibles y resistentes; las hojas son ovaladas y con margen aserrado. La inflorescencia ocurre en panículas, entre abril y mayo, con dos a diez flores blancas. Los frutos son drupas globosas comestibles, de color azul a negruzco.
Citología
Número de cromosomas de Amelanchier ovalis (Fam. Rosaceae) y táxones infraespecíficos:
Amelanchier ovalis Medik. = 2n=68.[7]Amelanchier ovalis subsp. ovalis Medik. = 2n=34.[8]
Distribución y hábitat
Crece en zonas boscosas y rocosas de la cuenca occidental del Mediterráneo y los Alpes, hasta los 2100m de altitud.
Flores del cornillo.
Conservación
Especie Silvestre en Régimen de Protección Especial. En Andalucía esta especie se conoce fundamentalmente de su mitad oriental y de la Subbética Cordobesa (Valdés et al., 1987). En Málaga solo se conocía en Sierra Almijara (Cabezudo et al., 2005) y no estaba reseñada para el área natural de Ronda. Incluida en la Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía (Cabezudo & Talavera, 2005) como Casi Amenazado (NT).[9]
Taxonomía
Amelanchier ovalis fue descrita por Friedrich Kasimir Medikus y publicado en Geschichte der Botanik unserer Zeiten 79, en el año 1793.[10]
Amelanchier ovalis descrito por (Willd.) Borkh. es el Amelanchier canadensis de (L.) Medik.
Amelanchier ovalis descrito por G.B.Emers. es el Amelanchier canadensis de (L.) Medik.
La medicina tradicional le atribuye a la infusión de la corteza con bicarbonato de sodio propiedades como hipotensor, diurético, colerético, astringente y antiinflamatorio. A las hojas se les atribuye propiedades hipotensoras y antipiréticas; a la savia se la usa como diurético y antirreumático.[citarequerida]Aviso médico
Estudios
Los objetivos de este estudio fueron determinar si Amelanchier ovalis un arbusto caducifolio invernal de las regiones mediterráneas y sub-mediterráneas, tiene rasgos nutricionales y fenológicos en común con los árboles y arbustos de hojas caducas de zonas templadas y para determinar la restricciones de las condiciones ambientales mediterráneas en estos rasgos. Durante dos años, la fenología y las concentraciones de nitrógeno y fósforo se controlaron mensualmente en la corona de A. ovalis.[13]
Referencias
D. Potter, T. Eriksson, R. C. Evans, S. Oh, J. E. E. Smedmark, D. R. Morgan, M. Kerr, K. R. Robertson, M. Arsenault, T. A. Dickinson & C. S. Campbell (2007). «Phylogeny and classification of Rosaceae»(PDF). Plant Systematics and Evolution(en inglés)266 (1–2): 5-43. doi:10.1007/s00606-007-0539-9. Nótese que esta publicación es anterior al Congreso Internacional de Botánica de 2011 que determinó que la subfamilia combinada, a la que este artículo se refiere como Spiraeoideae, debía denominarse Amygdaloideae.
«Amelanchier ovalis». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2009. Consultado el 27 de noviembre de 2009.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии