Es un árbol caducifolio, de gran desarrollo, 15-25 (ocasionalmente 35) m de altura de fuste recto de 5-13 dm de diámetro, corteza castaño anaranjada, lisa, se desprende en escamas papiláceas; copa aplanada, follaje verde oscuro; hojas alternas, pinnadas, 8-22 cm de largo, 7-12 foliolos elípticos, alternos, 3-5 cm × 2-3 cm
Inflorescencia racimo terminal, o axilar, flores con pétalos redondos, blancos. Fruto legumbre oblonga, dura, 5-8 cm × 1-2 cm, pardo oscuro, y semilla ovoide, marrón de 4-7 cm de largo, con ala larga.
Florece de octubre a diciembre, fructifica de julio a agosto, y se cosecha de agosto a septiembre.[4]
Dos especies
No es raro encontrar confusión sobre nombres de especies entre los investigadores y cultivadores de Amburana. Las mismas especies pueden ser mencionadas usando diferentes nombres en diferentes países, por diferentes investigadores y en diferentes colecciones de semillas.
Sin embargo las últimas relaciones taxonómicas manejadas por instituciones como el Jardín Botánico de Misuri y Jardín Botánico de Nueva York, señalan la existencia de dos especies distintas:
Amburana acreana (Ducke) A.C.Sm., con sinónimo Torresia acreana y mencionada por primera vez en la revista Arquivos do Instituto de Biología Vegetal en 1935. Crece en las regiones amazónicas del Perú, Bolivia y Brasil.
Amburana cearensis (Allemão) A.C.Sm., con sinómimo Torresia cearensis Allemão y mencionada por primera vez en la revista Trab. Comm. Sc. Expl. Ceara Secc. Bot. en 1862. Crece en zonas de Brasil, Bolivia, Argentina, Paraguay y Perú.
Con respecto a A. cearensis se han realizado estudios experimentales de crecimiento en el Perú, Brasil y Paraguay. Es una especie muy explotada comercialmente por su alto valor económico y está amenazada de desaparición en algunos lugares.
Uso
Una de las maderas más costosas de Paraguay. Para mueblería, ebanistería, enchapados, láminas.
Duramen amarillo a castaño, vetas pronunciadas, o uniforme (a veces con vetas oscuras); albura diferente al color del duramen. Olor a cumarina. Peso específico: 520–570–650 kg/m³
Uso medicinal
La corteza, la hoja en tereré o en infusión de mate para calmar un golpe interno o, para el asma.
Taxonomía
Amburana cearensis fue descritas por (Allemão) A.C.Sm. y publicado en Tropical Woods 62: 30. 1940.[5]
Foster, R. C. 1958. A catalogue of the ferns and flowering plants of Bolivia. Contr. Gray Herb. 184: 1–223. View in Biodiversity Heritage Library
Jardim, A., T. J. Killeen & A. F. Fuentes Claros. 2003. Guía Árb. Arb. Bosq. Seco Chiquitano i–x, 1–324. Fundación Amigos de la Naturaleza Noel Kempff, Santa Cruz de la Sierra.
Killeen, T. J. & T. S. Schulenberg. 1998. A biological assessment of Parque nacional Noel Kempff Mercado, Bolivia. RAP Working Papers 10: 1–372.
Killeen, T. J., E. García Estigarribia & S. G. Beck. (eds.) 1993. Guía Árb. Bolivia 1–958. Herbario Nacional de Bolivia & Missouri Botanical Garden, Edit. Quipus srl., La Paz.
Lewis, G. P. 1987. Legumes of Bahia. 1–369. Royal Botanic Gardens, Kew.
López, J. A. & J. E. L. Little. 1987. Árboles comunes del Paraguay 1–425. Cuerpo de Paz, Colección e Intercambio de Información, Washington, D.C.
Macbride, J. F. 1943. Leguminosae. 13(3/1): 3–507. In J. F. Macbride (ed.) Fl. Peru. Publ. Field Mus. Nat. Hist., Bot. Ser.. Field Museum, Chicago. View in Biodiversity Heritage LibraryView in Biodiversity Heritage LibraryView in Biodiversity Heritage Library
Parker III, T. A. & B. Bailey. 1991. A biological assessment of the Alto Madidi region and adjacent areas of Northwest Bolivia. RAP Working Papers 1: 1–108.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии