bio.wikisort.org - Plantae

Search / Calendar

Amaranthus quitensis es una especie de planta con flor perteneciente a la familia Amaranthaceae.

Vista de la planta
Vista de la planta
 
Amaranthus quitensis

Amaranthus hybridus
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Amaranthaceae
Subfamilia: Amaranthoideae
Género: Amaranthus
Especie: Amaranthus quitensis
Kunth 1818

Descripción


Tiene cotiledones ovales lanceolados con lámina de 13-15 mm x 2-3 mm; nervadura central poco visible; pecíolo mediano. Hojas subopuestas, ovadas lanceoladas, ápice emarginado, borde entero; nervadura central bien visible; pecíolo de 1/5 do.


Hábitat


Es endémica de Bolivia, Brasil, Argentina, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay. Tiene una distribución cosmopolita.[aclaración requerida]


Propiedades


Es usada por chamanes en Ecuador para tratar epilepsia.

También es muy conocida por ser el ingrediente principal en las aguas tradicionales de la región sierra de Ecuador; dando así la conocida agua de Horchata; cabe indicar que también se la mezcla con otras hierbas aromáticas como: manzanilla, flores de clavel, llantén, etc. para preparar la mencionada bebida.

Es una maleza de los cultivos de soja de la región pampeana, pudiendo producir pérdidas significativas del rendimiento; una pl/m² ocasiona disminuciones del 15 % en el rendimiento de soja.


Taxonomía


Amaranthus quitensis fue descrito por Constantine Samuel Rafinesque y publicado en Nova Genera et Species Plantarum (quarto ed.) 2: 194. 1817.[1]

Etimología

Amaranthus: nombre genérico que procede del griego amaranthos, que significa "flor que no se marchita".[2]

quitensis: epíteto geográfico que alude a su localización en Quito.[3]

Sinonimia

Importancia económica y cultural



Usos en la medicina tradicional


Es usada por chamanes en Ecuador para tratar epilepsia.

También es muy conocida por ser el ingrediente principal en las aguas tradicionales de la región sierra de Ecuador; dando así la conocida agua de Horchata; cabe indicar que también se la mezcla con otras hierbas aromáticas como: manzanilla, flores de clavel, llantén, etc. para preparar la mencionada bebida.

Es una maleza de los cultivos de soja de la región pampeana, pudiendo producir pérdidas significativas del rendimiento; una pl/m² ocasiona disminuciones del 15 % en el rendimiento de soja.


Nombres comunes



Referencias


  1. «Amaranthus quitensis». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 21 de octubre de 2012.
  2. Amaranthus en Flora de Canarias
  3. «En Nombres Botánicos». Archivado desde el original el 25 de enero de 2013. Consultado el 5 de julio de 2013.
  4. «Amaranthus quitensis». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 24 de noviembre de 2009.
  5. en PlantList
  6. Sinónimos

Germplasm Resources Information Network - GRIN. National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland. https://web.archive.org/web/20041118152929/http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/taxon.pl?2802 (26 nov 2007)


Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии